Mostrando las entradas con la etiqueta un techo para mi pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta un techo para mi pais. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 13, 2009

Reporte Vacacional

Chicos!!! Se terminaron mis vacaciones :'( ok... todos un minuto se silencio por favor... dejen de golpearse contra el teclado... yo sé que es muy duro... fuerza chicos!!! T_T Se pasaron demasiado rápido las vacaciones de la universidad... las últimas vacaciones de la universidad que duraron un mes =D un mes enterito! ¡qué emoción!!! No tenía tantas vacaciones desde hace un año... y las quise aprovechar al máximo!!! :)

No soy una aburrida! Pero me metí a un curso de Evaluación de Proyectos en la Universidad Corporativa Interbank... fue bravazo! me sirvió para reforzar un montón mis super conocimientos de finanzas =P (y para salir más temprano del trabajo jaja) y bueno en el banco "para variar" tuvimos otra integración y una fiesta de Clientes Premium =) lo máximo el banquito! xD


En la fiesta! wuju!


En general aproveché las vacaciones para relajarme y tratar de olvidar lo que es "estudiar"... lo único que me dio penita fue no poder ir a la construcción de Un Techo para mi País en agosto, pero estoy muy feliz! Porque CEPAL (Institución colaboradora de las Naciones Unidas premió al techo!!! Yeee!!! (pueden ver la nota aquí) y porque se ha avanzado muchísimo con la segunda fase de Habilitación Social, ¿Recuerdan el post donde les conté que no solo vamos a construir casas y luego si te vi no me acuerdo?... al contrario! ese es el primer paso... vean estos videos del Plan de Fomento Productivo (Microcréditos) y de Nivelación Escolar =D





Ahora ya regresé a la Universidad... a mi último ciclo!!! Estoy entre nostálgica y emocionada... solo llevo 4 cursos pero ya me están matando con todo lo que tengo que leer =S bueno... no todo es color morado (es más bonito que el rosa ¬¬) y para recordar mis vacaciones les dejo el video de la última integración! Fue en la Granja Azul donde la gente de Sierra Aventura preparó unos juegos muy divertidos! :) y luego en la casa de Marlon! donde todos se soltaron! jajaja... y ustedes tuvieron vacaciones??? qué hicieron???... bueno los veo hasta el próximo post!


domingo, diciembre 28, 2008

Lágrimas doradas

Estamos de fiesta! Navidad, Año Nuevo, Pascua de Reyes y además este humilde blog fue nombrado como Blog Dorado por Fernando Obregón de Pospost.

Quiero agradecerle por considerar a este blog entre sus menciones y según lo que explica me toca premiar a otros 6 blogs:


- Girasol (Por ser un blog lleno de ternura y que indirectamente promueve el amor a los animales)
- Spider Diaries - Shannon (Por transmitir todas sus lindas experiencias en Perú a todos sus amigos y a su país)
- Neuronas en fuga (Por narrar con tanto detalle y carisma todas sus aventuras escolares y retornarnos a través de sus posts a esa época tan linda)
- Hablando sin cantar (Por hacer posts tan humanos y acercarnos más a la persona que al artista)
- Confabulatorio (Porque me gusta como escribe y porque a la vez dice cosas que valen la pena)
- Contra el Olvido (El blog de Elsie Ralston, mi ex-jefecita de UTPMP que narra sus anécdotas y también da su granito de arena para luchar contra la indiferencia social)



************************************************************************


Cerca de 200 personas en la salita del local comunal. Era indescriptible lo que sentíamos todos los que estábamos ahí, emoción, tristeza, satisfacción, ganas de seguir adelante, nostalgia, esperanza, etc. Era la culminación de una etapa, de las construcciones de Un Techo para mi País en el sur. Fueron 35 centros poblados entre Pisco y Chincha, 1211 casas, cerca de 5 mil voluntarios, los números se dicen fácil pero lograrlos, no lo es.

Las lágrimas de voluntarios y pobladores confluyen en fuertes abrazos de agradecimiento, agradecimiento de esperanza y agradecimiento de aceptación. Los pueblos de Collazos y Salinas ubicados en Chincha Baja fueron los elegidos para esta última construcción, pueblos tan pequeños que para hacer una reunión comunal se avisa tocando una campana, pero pueblos tan grandes como las sonrisas de sus niños al recibir un juguete por navidad más grande de lo que imaginaban, su casita.

UTPMP ya no construirá en el sur, sin embargo, dejó su semillita, sus 1211 semillitas que simbolizan el lazo indestructible de una nueva familia: pobladores y voluntarios. Este fue el video que mostraron como cierre de esta etapa, cada imagen significa demasiado, tanto que hasta el señor con el ceño más fruncido del pueblo no pudo evitar soltar unas cuantas lagrimitas de felicidad.





"No es locura amar lo justo y lo bello, no es locura querer construir un mundo mejor"

sábado, agosto 23, 2008

UTPMP - Construcción Agosto 2008

Comenzaba el mes de Agosto, el Conciertecho había sido un exitazo, varias empresas se habían puesto el polo techero, la colecta y el ciclo Techero de Arte también resultaron muy bien y, aunque no sólo ya estaba inscrita sino que sería jefe de cuadrilla una vez más, me llegaban las convocatorias para la construcción:


Como siempre el Área de Comunicaciones tan original :D


Es video es muy especial porque es el último video de Gonzalo Talavera, ex-director social, para el Techo en Perú, mucha suerte como Gerente del Techo en Chile!


Techo Pilote Producciones (TPP) tampoco se queda atrás y nos trae la "E True Hollywood Story" del Pilote

Llegó el 12 de Agosto y nos reunimos en el Estadio Manuel Bonilla de Miraflores, yo llegué con varias amigas, a las que había convencido de ir a construir, a Shannon y a Talía les tocó en otra escuela, pero a Yanel le tocó en la mía... la super escuela verde que iría al asentamiento humano Luis Felipe de las Casas en Ventanilla. A partir de ahora me apoyaré en las fotografías y videos para ir relatando todo.


Llegamos a quedarnos en el colegio Fé y Alegría Nº 43 y como es tradición nos dijeron las reglas básicas techeras, luego cenamos todos juntos, hicimos algunas dinámicas y nos fuimos a acostar 3 a.m. para despertarnos muy temprano a chambear al día siguiente.


Llegamos al asentamiento muy temprano y aunque muchos estamos acostumbrados a ver casas de esteras en los cerros como parte del paisaje limeño, créanme que estar ahí es totalmente diferente.


El primer día es el correspondiente a la descarga, el día más agotador en el que debes llevar todos los materiales a cada casa que se construirá, casas que están en cerros o en zonas poco accesibles, sin embargo, es uno de los días más lindos porque conoces mejor a todo el grupo humano que está contigo, tanto a voluntarios como a las familias del lugar, porque al cargar una madera juntos se comienza a construir un lazo que será muy difícil de romper en el futuro.


Teníamos que ir al colegio una y otra vez para traer los materiales así que decidimos ahorrarnos la caminata y subirnos en la parte trasera del camión manejado por Carqui (el señor que acompaña al techo desde la primera construcción), no saben lo divertido que puede ser eso!


La nivelación del piso es relativa, puede ser muy fácil si el terreno no requiere de mucho trabajo o demasiado difícil si tienes un desnivel de más de 30 centímetros como me tocó en la primera casa, nos demoramos en nivelar más de 9 horas, pero saben lo bonito? que en esos casos todos apoyan y se experimenta un verdadero trabajo en equipo.


También pueden surgir pequeños incidentes, como cuando se hace de noche y las familias no tienen como alumbrar hacia afuera (porque para variar el alumbrado público no alumbra a todo el público) y entonces dependemos de linternas. También te puedes martillar un dedo como me pasó a mí que me quedé muda por 20 segundos después de la martillada porque duele demasiado, pero ahora ya sé lo que sintió Ron Damón, en cualquier caso el trabajo debe continuar...


Durante los días que construyes pasan muchas cosas, conoces gente, aprender labores de carpintería, etc. pero también te das cuenta de cosas que te llenan de rabia e impotencia. Estas personas pagan S/. 1.50 por cada balde de agua, si sacan la cuenta ellos pagan mucho más que nosotros que solo abrimos un caño y ya, y es que como dice Memo: "La pobreza viene con el paquete completo" el de la injusticia, la violencia, la inseguridad, las enfermedades, la desigualdad, etc. pero es un paquete que sin darnos cuenta nosotros auspiciamos permitiendo que siga siendo así, no sé ustedes pero yo no pienso seguir auspiciándolo.


Tuvimos actividades con los niños que hicieron dibujitos muy lindos que luego sirvieron para la decoración de la casa. No se imaginan como una témperas y unos plumones los pueden hacer tan felices.


La señora Jenny viendo como va quedando su casa, lleva en brazos a Oswaldito, el menor de sus cuatro hijos que ahora dejarán de dormir en un cuartito de esteras. Historias que se repiten a lo largo de la construcción.


Las típicas fogatas techeras, se realizan al final de un día duro de trabajo en el que los voluntarios comparten las experiencias que van teniendo con las familias y el porqué son voluntarios, voluntarios que ahora son tus amigos, los que no sólo te caen bien o te parecen un mate de risa, sino amigos para toda la vida con los que compartes los mismos ideales, luchar contra la pobreza y porque no, cambiar el sistema.


El almuerzo arriba y el lonche abajo.


Los voluntarios siempre comen con las familias, debemos aprovechar al máximo ese tiempo para poder conocerlos mejor, intercambiar ideas y sobre todo para que no seamos unos simples jóvenes que vamos a construir casitas para sentirnos mejor con nosotros mismos e irnos, de eso no se trata, se trata de compenetrarse con esa realidad que hasta ahora pareció ser ajena a nosotros pero que no lo es y lo más importante, reaccionar ante eso para actuar.



Y así después de varios días de trabajo llegan las inauguraciones de las casas. Son ceremonias simbólicas que se pueden ver como simples formalismos, pero créanme que para ellos significa muchísimo. Basta con ver la cara de felicidad de los niños.

Las pitas de inauguración que luego quedan como recuerdos en nuestras muñecas nos recordarán cada vez que las veamos el inicio de una nueva etapa, de una nueva vida tanto para las familias como para nosotros, porque nunca más veremos a esos cerros del paisaje limeño como algo desconocido, los veremos e incluso sonreiremos porque en esos cerros pasamos momentos increíbles y además nos recordarán que tenemos mucho por hacer.


Volteamos a ver el asentamiento por última vez antes de regresar a nuestros hogares, pero la imagen no es la misma que cuando llegamos, ahora podemos ver unas casitas de madera distribuidas en el paisaje, pequeñas para nosotros pero que si miramos al lado izquierdo donde ellos vivían nos parecen un sueño hecho realidad. Las casitas de madera que son el símbolo de la esperanza.


La escuela Verde y las familias del asentamiento haciendo techito en nuestra última noche. Gracias por todo.

Y así fue mi quinta construcción, todas tan diferentes y tan especiales a la vez. Se juntaron en total 400 voluntarios que construyeron 270 casas en Carabayllo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Ventanilla, Villa María del Triunfo y Pisco. Cabe resaltar que ésta es la construcción más grande en cuanto al número de casas que se ha hecho en toda la historia y en los 9 países donde opera Un Techo para mi País. Si se puede Perú!

Hubieron 12 escuelas, y esta vez me tocó ser parte de la escuela verde, escuela que recordaré toda la vida con mucho cariño, porque trabajamos juntos, comimos juntos, nos divertimos e hicimos bromas juntos, pero lo más importante es que aprendimos que unidos podemos hacer grandes cosas.

Después de leer esto, ¿te vas a quedar ahí sentado? ¿De verdad no te importa?

Video elaborado por Hugo Curotto


PROHIBIDO DETENERSE!
Gracias Techo por hacer los sueños realidad.

martes, agosto 12, 2008

Colabora pe'

Ando en un momento de relax en la chamba, esos de los que los jefes nunca se enteran pero que si no existieran no podríamos ni siquiera decir que tenemos amigos en el trabajo =/. Pero del estrés mejor hablo en otro post xD. Últimamente he tenido crisis bloggera-creativa y si a eso le sumamos la falta de tiempo da como resultado el que haya dejado tan descuidado a mi blogcito. Precisamente quiero hacerle algunos cambios al blog, de plantilla, secciones, no sé lo que venga (si tienen sugerencias son bienvenidas).

Bueno, al grano con el post... como saben (?) el 7 y 8 de Agosto fue la Colecta de un Techo para mi País y participé en la organización en los puntos de Miraflores, así como voluntaria. Hace tiempo que no estaba en una colecta y además de ser tan piña porque justo tuvo que llover! T_T recopilé algunas de las respuestas que te dicen las personas a la que les pides.

Nota: Las cosas entre ** son cosas pensadas (no lo olvides) y las respuestas que están de rojo colaboraron y los de gris no dieron ni un céntimo partido por la mitad!


PREGUNTA:

Voluntario: Hola, ¿Deseas colaborar con un Techo para mi País?


RESPUESTAS:

Tío 1: Uy! hijita ahorita no tengo sencillo, otro día...
Karina: Pero si hoy es el último día =/


Tío 2: Cómo no los voy a apoyar si mi casa se cayó en Chincha y ustedes nos ayudaron

Tío 3: Todavíaaaa...
Karina: *¿Y para cuándo?*


Chibolo: Pero solo tengo 5 soles de propina
Mariel: Serías un niño muy bueno si lo donas a los más pobres
Chibolo: ¿En serio? ¿Ya no tengo que ir a misa para eso? Toma!
Karina: *Estos niños de hoy en día =/*

Tía 4: Y cuándo han anunciado la colecta?
Karina: Salió en la tele, hay anuncios en las calles, por Radio y por internet.
Tía 4: Pero deben buscar otros medios más efectivos pues...
Karina: :S


Cobrador de bus: Yo no tengo pero suban nomás!
... Un ratito después
Mariel: ¡Qué divertido es pedir plata en los micros! ¡Subamos a más!Talia: Y así juntamos más rápido!
Karina: U_U ¿Qué estaré pagandooooo?

Tío 5: Hijita, ¿Por qué mejor no comes? Estás muy flaquita, te vas a desarmar
Karina: T_T yo si como señor


Tío 6: ¿De qué universidades son?
Talía: Yo soy de la Agraria
Karina: Y yo de la UNI :)
Tío 6: ¡¡¡¿DE LA UNI?!!! Dame la mano hijita! yo estudié ahi hace 60 años cuando todavía era Escuela de Ingenieros y entraban solo 50 alumnos al año, imagínate!
Karina: Asu mare... :
Tío 6: Te voy a colaborar con 5 soles!
Karina: wuju!


Chico: No tengo nada de sencillo
Se le caen unas moneditas...
Karina: ¿Y eso?
Chico: Bueno es que soy tacaño
Karina: U_U La sinceridad ante todo


Tío 7: Toma niña, y ¿cómo se hace para participar en lo de las casitas?
Karina: Tiene que ir a la oficina del Techo y se inscribe, pero en su caso creo que no va a poder
Tío 7: ¿Por qué crees que no puedo?
Karina: *Como le digo que solo se aceptan a jóvenes* Ah... yo lo digo por su seguridad señor, es que se hace mucho esfuerzo.
Tío 7: Pero si yo soy muy fuerte, todavía puedo con esas cosas
Mariel: ¡Es que no se aceptan viejitos!
Karina: *Ay!*


Ya no recuerdo más respuestas U_U Bueno, que tengan una linda semana porque hoy empieza la construcción y ya no voy a poder postear hasta la próxima semana, ah! y saluditos para mi jefecito que me acaba de sorprender blogueando xD holaaaa!!!! (saluden porque él lee mi blog) jaja.

domingo, julio 20, 2008

Lo que no sabes del Techo

Viendo un excelente reportaje hecho por Marco Sifuentes a.k.a. Ocram sobre la situación de Pisco 11 meses después del terremoto, me dí con la ingrata sorpresa que en algunos comentarios se critica a la ONG Un Techo para mi País a.k.a El Techo. Quiero pensar que estas críticas se producen por el desconocimiento de la mayoría de la gente de la verdadera labor que se realiza, por lo tanto siento la obligación, como miembro de dicha ONG, de hacer algunas aclaraciones y a la vez contarles un poco todo el proceso por el que pasamos para cumplir nuestras metas.

¿Qué es Un Techo para mi País?

Un Techo para mi País(UTPMP) es una organización Latinoamericana sin fines de lucro liderada por jóvenes de distintos países de América Latina, comprometidos a erradicar la pobreza extrema a través de la construcción de viviendas de emergencia y posteriormente planes de habilitación social. Nació en 1997 en Chile cuando un grupo de jóvenes construyeron 350 casas de emergencia para unas familias en extrema pobreza al sur de ese país. Ahora se encuentra en 9 países: Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Uruguay, Argentina, México, Costa Rica y desde diciembre del 2005 en Perú.

¿Por qué jóvenes?
  • Historia: El Techo fue concebido por jóvenes.
  • Flexibilidad: Los jóvenes tienen mayor posibilidad para poder ir a las construcciones, las cuales duran varios días, a diferencia de los adultos que tienen más responsabilidades sobre todo laborales.
  • Idealismo: Uno de los ideales del Techo es que los jóvenes sean conscientes de la realidad de su país, que no sea algo que vean en la televisión y nada más.
  • La universidad es un privilegio: La época universitaria es la transición entre el colegio y formar parte activa de la sociedad, es la mejor época para que los jóvenes conozcan la verdadera situación de pobreza que se tiene en el país y puedan enfocarse a orientar sus vidas, sus carreras, sus acciones a hacer algo para combatirla.
Organigrama

Existen dos divisiones principales, la parte comercial y la parte social:




Así es como está constituido el Techo, cada área con diferentes tareas, diferentes integrantes, diferentes ritmos de trabajo, pero todas con un mismo propósito: combatir la pobreza.

Criterios de selección de los Asentamientos Humanos
  • Estado de las viviendas: Los Asentamientos Humanos en los que predominen viviendas de esteras, esterillas y cartón tienen mayor posibilidad de ser seleccionados.
  • Servicios básicos: Los Asentamientos Humanos menos desarrollados y, por lo tanto, más necesitados, por lo general carecen de servicios básicos (agua, desagüe y luz).
Criterios de selección de las familias
  • Características de la vivienda (familias que habitan en viviendas de esteras, esterillas o cartón tienen mayor posibilidad de ser seleccionadas).
  • Composición familiar
  • Acceso a servicios básicos
  • Hacinamiento
Modelo de Intervención Social

Muchos en algún momento habrán pensado: "Qué fácil ir a construir una casita de madera y luego no regresar". Permitan que les muestre el siguiente gráfico:



- Construcción de Viviendas

Permite a las familias poder vivir en una vivienda digna en el corto plazo y a su vez motiva a la búsqueda de una vivienda definitiva.

- Habilitación Social

Luego de una primera etapa de creación de equipos locales y construcción de Viviendas de Emergencia, Un Techo para mi País empieza con la ejecución de planes de Habilitación Social, mediante las siguientes áreas de trabajo:
  • Plan Fomento Productivo: Entrega de micro créditos y capacitación micro empresarial, impulsando a los pobladores a formar sus propias empresas con el objeto de que eleven sus ingresos, potencien el ahorro y mejoren sus condiciones de vida.
  • Plan Comunitario: Desarrollo de las comunidades a través de la implementación de “mesas de trabajo”, promoviendo la participación activa de los pobladores y potenciando el trabajo de los dirigentes y los líderes sociales de la comunidad.
  • Capacitación en Oficios Básicos: Capacitación para los pobladores de los asentamientos humanos en distintos oficios básicos con el fin de que puedan mejorar sus posibilidades laborales.
  • Nivelación Escolar: alfabetización y cursos básicos.
  • Otras necesidades planteadas por los pobladores a partir de las “Mesas de Trabajo”.

Esta etapa recién comenzó el año pasado en nuestro país, porque es un paso muy difícil pero por fin estuvimos listos. Todos los fines de semana los jóvenes de esta área van a los asentamientos humanos, en los que ya se realizó la construcción de viviendas de emergencia y que han sido elegidos como los primeros para esta siguiente etapa, a brindar capacitaciones, charlas, talleres a los niños y a los padres. De verdad que siento respeto y admiración especial por todos los chicos de esta área (y de otras como asignación), ya que no es fácil levantarse 6 a.m.
todos los sábados y domingos para ir de un extremo al otro de la ciudad a trabajar desinteresadamente casi todo el día con estas personas, sacrificando a la vez tantas cosas como fiestas, dormir un poco más, ver tele, salir a pasear, etc. cosas que muchos no sacrificarían.

- Vivienda Definitiva

Este último paso tan anhelado todavía no se logra concretar en Perú. En Chile tuvieron que pasar 7 años para lograr que las familias accedan al sueño de tener una vivienda digna, pero se sigue avanzando para que muy pronto sea una realidad y se logre a la vez la convergencia a largo plazo de los voluntarios y las familias.


Podría dedicarle no solo un post, sino un blog completo a explicar todo lo relacionado al Techo., espero al menos haber aclarado un poquito lo que verdaderamente hacemos y cómo lo hacemos Con respecto a los comentarios inicialmente mencionados, quiero aclarar que en el Techo no se trata de "
posería" se trata de un llamado de atención. Es muy respetable la gente que ayuda y no se ufana de eso, pero también es pertinente mostrar la labor realizada por tantos jóvenes para que las demás personas sepan que se está haciendo algo muy importante para luchar contra la pobreza que el gobierno todavía no puede(?) combatir y lo más importante, para que reaccionen y se den cuenta que no es suficiente, que se necesita el apoyo de todos y cada uno de nosotros, no solo de los jóvenes, sino de todas las personas que tienen la posibilidad de ayudar colaborando con diferentes ONGs o de la manera que consideren correcta.

Dado que actualmente disponemos de mejores formas de comunicación, el techo optó por tener un perfil en las llamadas redes sociales... después de una reunión en la que buscamos una manera efectiva de comunicarnos, tanto entre los voluntarios como a la comunidad, sobre las actividades que se realizan y las próximas construcciones.

Por último los dejo con el reportaje de Marco Sifuentes de Utero.tv que nos devuelve a la realidad por la que pasan
todavía los pobladores de Pisco, 11 meses después del terremoto.


domingo, marzo 09, 2008

Una esperanza Techera

Hace mucho, mucho tiempo que tenía pendiente este post. Post que podría ser uno de los más largos que he hecho, pero trataré de ser lo más breve posible.

Corría la tercera semana de agosto del año pasado y el terrible terremoto que había tenido lugar en el sur del país daba la alarma de que debíamos hacer algo. Inmediatamente Un Techo para mi País hizo la convocatoria a todos los voluntarios, pero como algunas universidades ya habían comenzado clases no éramos los suficientes, por eso se recurrió a los medios de comunicación. La respuesta fue increíble, no solo por internet(la página del techo colapsó) sino en la charla de preparación la gente hacia colas largas para entrar.

Con los casi 250 voluntarios seleccionados, la ayuda internacional del techo en otros países, el apoyo de la gente con sus donaciones y las fuerzas armadas fuimos esa semana a Pisco en un buque de la marina en el que también iban miles de toneladas de alimentos, frazadas, carpas, bidones de agua y hasta ataúdes como donaciones. El viaje duró cerca de 15 horas porque la velocidad del buque debía ser moderada y muchos nos mareamos en el viaje =/ (no se burlen ya los quiero ver ahí). Cuando llegamos a Pisco nos recibió el comandante general de la marina.

Pido disculpas por mi tos en el video, pero estaba super enferma.

Buque en el que viajamos.

Apenas llegamos comenzamos a descargar toda el agua del buque y luego nos trasladamos a la base aérea en donde nos quedaríamos toda la semana. Ahí acampamos al aire libre en un terreno que nos cedieron. Al día siguiente nos despertamos temprano y partimos en varios buses hacia "La Yesera" un asentamiento humano en los alrededores de Pisco que estaba en ruinas. Llegamos y vimos como toda la gente se acercaba a recibirnos emocionados y nos pusimos a trabajar. Yo estaba en la cuadrilla número 26 y me tocó construir la casa del señor Lucho, un ancianito un poco sordo que había perdido todo. Incluso nos contó que su familia tenía una vaquita de la que extraían leche todos los días para venderla en el mercado pero que murió porque una de las paredes le cayó encima y le rompió la columna. La construcción se tornó complicada porque las casas eran chilenas (cuya estructura es diferente), que tuvieron que llegar lo más rápido posible ya que acá en Perú no habían suficientes en stock para la emergencia, y además estaba el viento de Paracas que se dá precisamente en Agosto y que lejos de ayudar entorpecía el trabajo. Estuvimos dos días más construyendo en ese asentamiento, en donde cada familia era una historia diferente y aparentemente muy triste, pero cuando percibías la sonrisa en las caras de esas personas por estar vivas y recibiendo la ayuda que esperaban, la perspectiva cambiaba.


Don Lucho y lo que quedó de su casa


Mi cuadrilla en la inauguración de la casa de Don Lucho! =)


Palabras de Don Lucho en la inauguración de su casa

Luego seguimos en "Mensía" situado al otro extremo de Pisco y cuyo panorama no difería mucho del anterior. Ahí diseñamos prácticamente un conjunto habitacional, porque tuvimos que delimitar un terreno grande y decidir como estarían dispuestas las casas, pero esta vez todas juntas. Ahí por primera vez estábamos todos los voluntarios construyendo juntos, personas de distintas nacionalidades, franceses, mexicanos, chilenos, daneses, argentinos y por supuesto, peruanos unidos por el deseo de ayudar a esa gente.

Mientras estaba utilizando la manguera para comprobar el nivel del terreno, veo que se me acerca una niñita corriendo y me dice: ¿Te llamas Karina? y yo le respondí que sí, entonces me abrazó y me dijo: "Te llamas igual que mi mamá, te voy a querer mucho". Me causó mucha ternura esa niñita de nombre Xiomara de la cual no me separé el resto de la construcción y que meses después he regresado a visitar.

Xiomarita

Al final de toda la semana tuvimos que regresar a Lima, era el primer paso en Pisco, el primer paso que daba Un Techo para mi País fuera de Lima. Fue increíble.
Aquí hay una galería con algunas fotos de esa construcción y un reportaje de Cuarto Poder que nos acompañó los primeros días del viaje. Te soplo que yo salgo en el 1:09 y en el 1:45 :)


Los meses siguientes hubieron más construcciones hasta fin de año, varias de fines de semana y la construcción latinoamericana que este año tuvo sede en nuestro país y en la que vienen cientos de voluntarios techeros de los otros países de Latinoamérica. Pero esta tarea aún no ha terminado, por eso aprovechando los feriados por Semana Santa habrá una nueva construcción, esta vez en Chincha, partiremos el miércoles 19 en la noche y regresaremos el domingo 23 de marzo.

Debes tener entre 18 y 29 años. Te inscribes en Francisco del Castillo 573, Miraflores (aquí mapa del lugar). Y si aún tienes dudas, estaremos esta semana en algunas universidad y en un stand ubicado en el parque Kennedy de Miraflores (casi entre Mc Donalds y Burguer King) nos ubicas por el polo Techero! =) y ya sabes...

PROHIBIDO DETENERSE

sábado, enero 12, 2008

Postecho

El jueves 10 de enero se realizó el Conciertecho Volumen II, un concierto para recolectar fondos para Un Techo para mi País(Para saber que es UTPMP lee aquí). Se realizó en el colegio Los Reyes Rojos en Barranco y fue un éxito total! a las 11 pm ya no habían entradas y mucha gente se quedó con las ganas de entrar. Las bandas por su parte, tocaron muy bien y le pusieron unas ganas increíbles, digno de admirarse porque todas ellas tocaban gratis. Gracias a Daniel F., Bareto, La malandra, La mente, La Sarita, Space Bee y Turbopótamos, se pasaron chicos!. Y lo mejor de todo es que algunos en el conciertecho se inscribieron para la construcción de enero.

La gente seguía llegando

El techo siempre me sorprende con la originalidad de su publicidad, el área de comunicaciones es un gran equipo que hace muy buenos trabajos. No se necesita mucho dinero para los avisos, y el día del Conciertecho habían muchas hojas bond y banners con frases cuyo objetivo era llamar la atención de los jóvenes para que se inscriban a la construcción que se viene.


Ahora viene lo fuerte y necesitamos muchos voluntarios para la construcción masiva que será desde el 18 al 26 de enero y el objetivo son mas de 200 casas entre Ventanilla, Carabayllo, San Juan y Villa María del Triunfo. Si no puedes ir ayudarías muchísimo difundiendo la convocatoria que hacemos a través de tu blog o animando a tus amigos a que se inscriban en Francisco del Castillo 573 - Miraflores o llamando al 2557358. Construir es una de las experiencias mas increíbles que van a poder vivir, créanme!. PROHIBIDO DETENERSE.




Actualización 17/01/08: Unos voluntarios del Techo han formado su productora Techo Pilote Producciones(TPP) y entre sus primeros trabajos han hecho este video que es una forma de convocatoria a la construcción que se realizará desde mañana. Gracias chicos!

miércoles, septiembre 19, 2007

Lo que me dejó un Techo para mi País - Construcción Agosto 2007 en Ate

La primera semana de agosto regresé de viaje a Lima y ya estaba inscrita para la construcción Agosto - 2007 de Un Techo Para Mi País, alisté mis cosas para irme sin saber todo lo que me esperaba. El día 7 de agosto nos reunimos cerca de 500 voluntarios en un colegio de Monterrico, me tocó formar parte de la escuela amarilla(36 voluntarios) y construir en Ate, partimos como a las 9 pm hacia el lugar, demoramos en llegar una hora aproximadamente.

Llegamos a un colegio nacional, del cual no recuerdo el nombre, el primer día nos conocimos, hablamos de lo que sería el resto de la semana, formamos las cuadrillas, jugamos(nunca olvidaré la ameba ameba!) y por supuesto cenamos :D. En los días siguientes vino lo fuerte, desde las 6 am que nos despertaban no parábamos hasta un promedio de las 11 pm, que era la hora que nos retirábamos del asentamiento humano en el que nos tocó construir: La Puntilla - Ate.

Era un cerro con muchas casas, la mayoría de esteras, y la gente que vive ahí es increíble! hay cosas demasiado cosas lindas que nunca olvidaremos. Recuerdo que el prímer día que cargábamos todos los paneles de las casas a los terrenos, era muy complicado no solo por el peso sino por el camino, era muy difícil y angosto. El mayor problema fue el llevar los paneles a la casa que le tocaba construir a la cuadrilla de Mathías, el camino era demasiado rocoso, uno no se podía ni parar bien y menos cargando tanto peso. Terminó el primer día y no pudimos solucionar ese problema. Nos fuimos rendidos de cansancio a eso de las 9 pm a dormir. Al día siguiente llegamos muy temprano al lugar, tipo 7 am, y todos nos quedamos atónitos cuando vimos que aquel camino difícil era ahora una escalera de piedras, los pobladores de dicho asentamiento habían trabajado toda la noche para poder hacer un camino más accesible hacia la casa a la cual le faltaba los paneles, aun sin ser su casa!, fue demasiado increíble lo que sentimos en ese momento. Cosas como esas nos pasaron a cada rato, con cada una de las familias, porque el techo no es solo contruir una casita e irse, es más que eso! es formar un lazo indestructible con personas que no conoces a las cuales vas a ayudar y terminan siendo tus grandes amigos, ellos y sus hijos.

Algunos voluntarios de la escuela amarilla haciendo techito xD

Obviamente me sorprendió la entereza que demostraron no solo los señores y señoras sino los niños que ayudaban muy alegres a cargar cosas muy pesadas, haciendo el mismo esfuerzo que los mayores, incluso ví a niñitos de 5 años cavando en los terrenos diciendo que estaban felices porque ahí iban a vivir.


Javier ayudando con su pala de juguete a nivelar el terreno de su futura casita.

Durante toda la semana de construcción la pasé muy mal en cuestión de salud y obvio! mi espalda y todo mi hermoso cuerpecito pedía auxilio! pero ni eso me hizo flaquear(no hagan roche xD) porque sentarme y ver que mis amigos seguían sudando la gota gorda era algo que simplemente no me podía permitir(aunque a veces si me tomaba unos descansitos =P).


Estaba muy cansada, me quedé dormida sobre la puerta y la niña me tapó :S

La primera casa que construí fue la del Señor Luis, cuyo hijito mayor se llama Javier y es un niño precioso, que para variar no me daba bola. Cuando inauguramos su casa, Javier nos dió las gracias porque antes no podía usar el skate que le habían regalado en navidad ya que el piso era de tierra y ahora estaba feliz jugando de un lado para otro en su nueva casa.

Javier en la inauguración de su nueva casa :)

Así pasaron los demás días, hasta que el domingo fue la ceremonia de entrega de certificados de las nuevas casas, fue reconfortante ver como sonreían e incluso lloraban de felicidad los señores al ver que no había sido mentira(para ellos una más de tantas) el hecho de que iban a tener una mejor condicion de vida y que es solo un paso que les ayudamos a dar para que puedan aspirar a contar más adelante con una casa de material noble.

Regresamos a Lima como a las 2 am, y por alguna razón ya no era lo mismo, algo en mi había cambiado, hay muchas cosas que contar acerca de esa semana pero ni en el post más largo de la historia podría transmitir todo lo que eso significó no solo para mi, ni para la escuela amarilla, sino estoy segura que para todos los cerca de 500 voluntarios que construimos en Pamplona, Ventanilla y Ate. Porque el Techo! es el Techooo señores :D

Y como por ahí dicen que una imagen vale más que mil palabras y supongo que un video vale muchas más palabras aun, hice uno como tributo a la escuela amarilla, a los voluntarios, pero sobre todo a las personas de la Puntilla, que nos enseñaron muchísimo más de lo que ellos creen.


lunes, septiembre 03, 2007

Amigos que se hacen bloggers

A veces me pongo a revisar blogs(a veeeeeeces xD) y siempre hay alguién que me pregunta: ¿Qué lees? y yo: eteeeee un blog! ¿no sabes qué es eso? Que vergüenza! yo que tú no salgo a la calle =P ya después les explico lo que es y algunos incluso se animan a abrir su propio blog :D

Lo que me causa mucha gracia es la forma en la que escriben y obvio! lo que escriben, desde un amigo que gasta dinero en comprar una pistola que no mata a nadie :S hasta otro amigo que escribe(como en el msn porque quiere ahorrar teclado :D) acerca de un dolor en esa partecita donde termina la espalda jeje.

El que sumó a esto de los blogs hace poco es José Carlos más conocido en el mundo techero como Jose Jose(sin tildes xD) y cuya introducción hizo que se derrame mi leche chocolatada de la risa :D

"Hola
Mi nombre es Jose Carlos, tengo 19 años, estudio administración en la mejor..MEJOR..universidad del Perú (léase Universidad de Lima Scientia Et Praxis...muy pronto con sus nuevas carreras Marketing y Negocios Internacionales WUUU....Cholaaa y si no me gustan esas dos????....Ay cholaaa no te preocupes...tambien tienes psicología, ingenieria industrial y de sistemas, economía, contabilidad, comunicaciones y derecho!!!!.....Puchaaaaaaa lo maximo ah? dime y como entro...Enseñas el carnet nomas puessssss ay chola te pasas ah? pon de tu parte tambien)"

Jajaja! por eso digo que todos! deberíamos tener un blog :D

jueves, agosto 16, 2007

Unete a Un Techo para mi país por el terremoto!

Después del horrible terremoto que vivimos todos los peruanos y en mayor parte el sur chico de Lima, Un Techo para mi País está organizando una construcción de emergencia en Ica, la mayoría de los que participamos la semana pasada en la construcción de agosto ya nos estamos inscribiendo pero se necesitan por lo menos 300 voluntarios y como muchos ya iniciaron clases en la universidad no se van a poder inscribir, si tu puedes hacerlo por favor únete!... cito lo que publicó en su página hoy El Comercio:

Un Techo para mi País necesita voluntarios para ayudar a los damnificados

La ONG Un Techo para mi País comenzará a partir de la próxima semana la construcción de viviendas de emergencia en las zonas afectadas por el sismo de 7,5 grados que afecto a las provincias de Chincha, Pisco e Ica. Para esta primera etapa, se edificarán 100 viviendas para la que requieren un mínimo de 300 voluntarios para el levantamiento de las casas, por los que aquellos que deseen inscribirse o brindar algún tipo de ayuda pueden hacerlo escribiendo a emergencia@untechoparamipais.org.pe

Además, por cada vivienda es necesario un presupuesto de 800 dólares, por lo que estarán recibiendo donaciones en las siguientes cuentas del Scotiabank: 000-23888-898 (soles) y 000-2744-867 (dólares). También este fin de semana se iniciará una campaña en el Centro Comercial Jockey Plaza para recaudar fondos y el 31 de agosto harán una colecta masiva en las calles de Lima.

Más información en www.untechoparamipais.org y al teléfono 441-3306

viernes, julio 13, 2007

Un Techo para mi País es una organización liderada por jóvenes que buscan cambiar la realidad de Latinoamérica, erradicando la extrema pobreza en Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Uruguay, Argentina, México, Costa Rica y desde diciembre de 2005 en Perú.

La primera etapa del proyecto consiste en la construcción de viviendas de emergencia con las que se muestra la realidad de los asentamientos marginales; posteriormente se busca desarrollar programas integrales de intervención social, principalmente en áreas como la educación, micro créditos, capacitación en oficios básicos y desarrollo comunitario.


Yo me enteré gracias a mi amigo Pablo Moura Letts que es director del techo en Perú, siempre me pareció una estupenda idea porque no es una limosna sino una ayuda ya que esta gente corre con el 10% del costo de la casa pero con unas facilidades de pago increíbles para que, aunque tengan bajos recursos, puedan acceder a este beneficio.

Esta vez la construcción sera del 7 al 12 de agosto, la cual beneficiará a 200 familias de siete Asentamientos Humanos ubicados en Ciudadela Pachacútec, Ventanilla; y en Puente Piedra. Esta construcción involucrará a cerca de 800 jóvenes voluntarios, quienes vivirán la experiencia durante los días de la construcción. Se busca sensibilizar y generar compromiso en los jóvenes, mostrándoles una realidad que puede ser cambiada si se actúa en conjunto.

Si quieres ser parte del proyecto inscríbete en la página www.untechoparamipais.org.pe y si aún no te decides te dejo las dos partes de un reportaje hecho al techo en el verano de este año emitido por el programa "Dia D"(Mathías es un vivo! solo ayudó frente a cámaras :S) y el link a un reportaje de Canal N :).