Mostrando las entradas con la etiqueta voluntarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta voluntarios. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 23, 2008

UTPMP - Construcción Agosto 2008

Comenzaba el mes de Agosto, el Conciertecho había sido un exitazo, varias empresas se habían puesto el polo techero, la colecta y el ciclo Techero de Arte también resultaron muy bien y, aunque no sólo ya estaba inscrita sino que sería jefe de cuadrilla una vez más, me llegaban las convocatorias para la construcción:


Como siempre el Área de Comunicaciones tan original :D


Es video es muy especial porque es el último video de Gonzalo Talavera, ex-director social, para el Techo en Perú, mucha suerte como Gerente del Techo en Chile!


Techo Pilote Producciones (TPP) tampoco se queda atrás y nos trae la "E True Hollywood Story" del Pilote

Llegó el 12 de Agosto y nos reunimos en el Estadio Manuel Bonilla de Miraflores, yo llegué con varias amigas, a las que había convencido de ir a construir, a Shannon y a Talía les tocó en otra escuela, pero a Yanel le tocó en la mía... la super escuela verde que iría al asentamiento humano Luis Felipe de las Casas en Ventanilla. A partir de ahora me apoyaré en las fotografías y videos para ir relatando todo.


Llegamos a quedarnos en el colegio Fé y Alegría Nº 43 y como es tradición nos dijeron las reglas básicas techeras, luego cenamos todos juntos, hicimos algunas dinámicas y nos fuimos a acostar 3 a.m. para despertarnos muy temprano a chambear al día siguiente.


Llegamos al asentamiento muy temprano y aunque muchos estamos acostumbrados a ver casas de esteras en los cerros como parte del paisaje limeño, créanme que estar ahí es totalmente diferente.


El primer día es el correspondiente a la descarga, el día más agotador en el que debes llevar todos los materiales a cada casa que se construirá, casas que están en cerros o en zonas poco accesibles, sin embargo, es uno de los días más lindos porque conoces mejor a todo el grupo humano que está contigo, tanto a voluntarios como a las familias del lugar, porque al cargar una madera juntos se comienza a construir un lazo que será muy difícil de romper en el futuro.


Teníamos que ir al colegio una y otra vez para traer los materiales así que decidimos ahorrarnos la caminata y subirnos en la parte trasera del camión manejado por Carqui (el señor que acompaña al techo desde la primera construcción), no saben lo divertido que puede ser eso!


La nivelación del piso es relativa, puede ser muy fácil si el terreno no requiere de mucho trabajo o demasiado difícil si tienes un desnivel de más de 30 centímetros como me tocó en la primera casa, nos demoramos en nivelar más de 9 horas, pero saben lo bonito? que en esos casos todos apoyan y se experimenta un verdadero trabajo en equipo.


También pueden surgir pequeños incidentes, como cuando se hace de noche y las familias no tienen como alumbrar hacia afuera (porque para variar el alumbrado público no alumbra a todo el público) y entonces dependemos de linternas. También te puedes martillar un dedo como me pasó a mí que me quedé muda por 20 segundos después de la martillada porque duele demasiado, pero ahora ya sé lo que sintió Ron Damón, en cualquier caso el trabajo debe continuar...


Durante los días que construyes pasan muchas cosas, conoces gente, aprender labores de carpintería, etc. pero también te das cuenta de cosas que te llenan de rabia e impotencia. Estas personas pagan S/. 1.50 por cada balde de agua, si sacan la cuenta ellos pagan mucho más que nosotros que solo abrimos un caño y ya, y es que como dice Memo: "La pobreza viene con el paquete completo" el de la injusticia, la violencia, la inseguridad, las enfermedades, la desigualdad, etc. pero es un paquete que sin darnos cuenta nosotros auspiciamos permitiendo que siga siendo así, no sé ustedes pero yo no pienso seguir auspiciándolo.


Tuvimos actividades con los niños que hicieron dibujitos muy lindos que luego sirvieron para la decoración de la casa. No se imaginan como una témperas y unos plumones los pueden hacer tan felices.


La señora Jenny viendo como va quedando su casa, lleva en brazos a Oswaldito, el menor de sus cuatro hijos que ahora dejarán de dormir en un cuartito de esteras. Historias que se repiten a lo largo de la construcción.


Las típicas fogatas techeras, se realizan al final de un día duro de trabajo en el que los voluntarios comparten las experiencias que van teniendo con las familias y el porqué son voluntarios, voluntarios que ahora son tus amigos, los que no sólo te caen bien o te parecen un mate de risa, sino amigos para toda la vida con los que compartes los mismos ideales, luchar contra la pobreza y porque no, cambiar el sistema.


El almuerzo arriba y el lonche abajo.


Los voluntarios siempre comen con las familias, debemos aprovechar al máximo ese tiempo para poder conocerlos mejor, intercambiar ideas y sobre todo para que no seamos unos simples jóvenes que vamos a construir casitas para sentirnos mejor con nosotros mismos e irnos, de eso no se trata, se trata de compenetrarse con esa realidad que hasta ahora pareció ser ajena a nosotros pero que no lo es y lo más importante, reaccionar ante eso para actuar.



Y así después de varios días de trabajo llegan las inauguraciones de las casas. Son ceremonias simbólicas que se pueden ver como simples formalismos, pero créanme que para ellos significa muchísimo. Basta con ver la cara de felicidad de los niños.

Las pitas de inauguración que luego quedan como recuerdos en nuestras muñecas nos recordarán cada vez que las veamos el inicio de una nueva etapa, de una nueva vida tanto para las familias como para nosotros, porque nunca más veremos a esos cerros del paisaje limeño como algo desconocido, los veremos e incluso sonreiremos porque en esos cerros pasamos momentos increíbles y además nos recordarán que tenemos mucho por hacer.


Volteamos a ver el asentamiento por última vez antes de regresar a nuestros hogares, pero la imagen no es la misma que cuando llegamos, ahora podemos ver unas casitas de madera distribuidas en el paisaje, pequeñas para nosotros pero que si miramos al lado izquierdo donde ellos vivían nos parecen un sueño hecho realidad. Las casitas de madera que son el símbolo de la esperanza.


La escuela Verde y las familias del asentamiento haciendo techito en nuestra última noche. Gracias por todo.

Y así fue mi quinta construcción, todas tan diferentes y tan especiales a la vez. Se juntaron en total 400 voluntarios que construyeron 270 casas en Carabayllo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Ventanilla, Villa María del Triunfo y Pisco. Cabe resaltar que ésta es la construcción más grande en cuanto al número de casas que se ha hecho en toda la historia y en los 9 países donde opera Un Techo para mi País. Si se puede Perú!

Hubieron 12 escuelas, y esta vez me tocó ser parte de la escuela verde, escuela que recordaré toda la vida con mucho cariño, porque trabajamos juntos, comimos juntos, nos divertimos e hicimos bromas juntos, pero lo más importante es que aprendimos que unidos podemos hacer grandes cosas.

Después de leer esto, ¿te vas a quedar ahí sentado? ¿De verdad no te importa?

Video elaborado por Hugo Curotto


PROHIBIDO DETENERSE!
Gracias Techo por hacer los sueños realidad.

jueves, marzo 27, 2008

Semana Santa 2008

Santa Rosa - Chincha Baja

Un Techo para mi país

280 voluntarios

6 buses

2 escuelas

43 cuadrillas

84 casas construidas

84 familias con una nueva esperanza

Incalculable el valor de las sonrisas de los niños

Nuevos e increíbles amigos

Grandiosa experiencia como jefe de cuadrilla en la cuadrilla más grande de la construcción

Nuevos hogares que te recibirán con los brazos abiertos

Familias que te consideran como un nuevo miembro de ellas

La mejor semana santa de mi vida!


Ver Galería

miércoles, septiembre 19, 2007

Lo que me dejó un Techo para mi País - Construcción Agosto 2007 en Ate

La primera semana de agosto regresé de viaje a Lima y ya estaba inscrita para la construcción Agosto - 2007 de Un Techo Para Mi País, alisté mis cosas para irme sin saber todo lo que me esperaba. El día 7 de agosto nos reunimos cerca de 500 voluntarios en un colegio de Monterrico, me tocó formar parte de la escuela amarilla(36 voluntarios) y construir en Ate, partimos como a las 9 pm hacia el lugar, demoramos en llegar una hora aproximadamente.

Llegamos a un colegio nacional, del cual no recuerdo el nombre, el primer día nos conocimos, hablamos de lo que sería el resto de la semana, formamos las cuadrillas, jugamos(nunca olvidaré la ameba ameba!) y por supuesto cenamos :D. En los días siguientes vino lo fuerte, desde las 6 am que nos despertaban no parábamos hasta un promedio de las 11 pm, que era la hora que nos retirábamos del asentamiento humano en el que nos tocó construir: La Puntilla - Ate.

Era un cerro con muchas casas, la mayoría de esteras, y la gente que vive ahí es increíble! hay cosas demasiado cosas lindas que nunca olvidaremos. Recuerdo que el prímer día que cargábamos todos los paneles de las casas a los terrenos, era muy complicado no solo por el peso sino por el camino, era muy difícil y angosto. El mayor problema fue el llevar los paneles a la casa que le tocaba construir a la cuadrilla de Mathías, el camino era demasiado rocoso, uno no se podía ni parar bien y menos cargando tanto peso. Terminó el primer día y no pudimos solucionar ese problema. Nos fuimos rendidos de cansancio a eso de las 9 pm a dormir. Al día siguiente llegamos muy temprano al lugar, tipo 7 am, y todos nos quedamos atónitos cuando vimos que aquel camino difícil era ahora una escalera de piedras, los pobladores de dicho asentamiento habían trabajado toda la noche para poder hacer un camino más accesible hacia la casa a la cual le faltaba los paneles, aun sin ser su casa!, fue demasiado increíble lo que sentimos en ese momento. Cosas como esas nos pasaron a cada rato, con cada una de las familias, porque el techo no es solo contruir una casita e irse, es más que eso! es formar un lazo indestructible con personas que no conoces a las cuales vas a ayudar y terminan siendo tus grandes amigos, ellos y sus hijos.

Algunos voluntarios de la escuela amarilla haciendo techito xD

Obviamente me sorprendió la entereza que demostraron no solo los señores y señoras sino los niños que ayudaban muy alegres a cargar cosas muy pesadas, haciendo el mismo esfuerzo que los mayores, incluso ví a niñitos de 5 años cavando en los terrenos diciendo que estaban felices porque ahí iban a vivir.


Javier ayudando con su pala de juguete a nivelar el terreno de su futura casita.

Durante toda la semana de construcción la pasé muy mal en cuestión de salud y obvio! mi espalda y todo mi hermoso cuerpecito pedía auxilio! pero ni eso me hizo flaquear(no hagan roche xD) porque sentarme y ver que mis amigos seguían sudando la gota gorda era algo que simplemente no me podía permitir(aunque a veces si me tomaba unos descansitos =P).


Estaba muy cansada, me quedé dormida sobre la puerta y la niña me tapó :S

La primera casa que construí fue la del Señor Luis, cuyo hijito mayor se llama Javier y es un niño precioso, que para variar no me daba bola. Cuando inauguramos su casa, Javier nos dió las gracias porque antes no podía usar el skate que le habían regalado en navidad ya que el piso era de tierra y ahora estaba feliz jugando de un lado para otro en su nueva casa.

Javier en la inauguración de su nueva casa :)

Así pasaron los demás días, hasta que el domingo fue la ceremonia de entrega de certificados de las nuevas casas, fue reconfortante ver como sonreían e incluso lloraban de felicidad los señores al ver que no había sido mentira(para ellos una más de tantas) el hecho de que iban a tener una mejor condicion de vida y que es solo un paso que les ayudamos a dar para que puedan aspirar a contar más adelante con una casa de material noble.

Regresamos a Lima como a las 2 am, y por alguna razón ya no era lo mismo, algo en mi había cambiado, hay muchas cosas que contar acerca de esa semana pero ni en el post más largo de la historia podría transmitir todo lo que eso significó no solo para mi, ni para la escuela amarilla, sino estoy segura que para todos los cerca de 500 voluntarios que construimos en Pamplona, Ventanilla y Ate. Porque el Techo! es el Techooo señores :D

Y como por ahí dicen que una imagen vale más que mil palabras y supongo que un video vale muchas más palabras aun, hice uno como tributo a la escuela amarilla, a los voluntarios, pero sobre todo a las personas de la Puntilla, que nos enseñaron muchísimo más de lo que ellos creen.


jueves, agosto 16, 2007

Unete a Un Techo para mi país por el terremoto!

Después del horrible terremoto que vivimos todos los peruanos y en mayor parte el sur chico de Lima, Un Techo para mi País está organizando una construcción de emergencia en Ica, la mayoría de los que participamos la semana pasada en la construcción de agosto ya nos estamos inscribiendo pero se necesitan por lo menos 300 voluntarios y como muchos ya iniciaron clases en la universidad no se van a poder inscribir, si tu puedes hacerlo por favor únete!... cito lo que publicó en su página hoy El Comercio:

Un Techo para mi País necesita voluntarios para ayudar a los damnificados

La ONG Un Techo para mi País comenzará a partir de la próxima semana la construcción de viviendas de emergencia en las zonas afectadas por el sismo de 7,5 grados que afecto a las provincias de Chincha, Pisco e Ica. Para esta primera etapa, se edificarán 100 viviendas para la que requieren un mínimo de 300 voluntarios para el levantamiento de las casas, por los que aquellos que deseen inscribirse o brindar algún tipo de ayuda pueden hacerlo escribiendo a emergencia@untechoparamipais.org.pe

Además, por cada vivienda es necesario un presupuesto de 800 dólares, por lo que estarán recibiendo donaciones en las siguientes cuentas del Scotiabank: 000-23888-898 (soles) y 000-2744-867 (dólares). También este fin de semana se iniciará una campaña en el Centro Comercial Jockey Plaza para recaudar fondos y el 31 de agosto harán una colecta masiva en las calles de Lima.

Más información en www.untechoparamipais.org y al teléfono 441-3306