Mostrando las entradas con la etiqueta construccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta construccion. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 27, 2008

Semana Santa 2008

Santa Rosa - Chincha Baja

Un Techo para mi país

280 voluntarios

6 buses

2 escuelas

43 cuadrillas

84 casas construidas

84 familias con una nueva esperanza

Incalculable el valor de las sonrisas de los niños

Nuevos e increíbles amigos

Grandiosa experiencia como jefe de cuadrilla en la cuadrilla más grande de la construcción

Nuevos hogares que te recibirán con los brazos abiertos

Familias que te consideran como un nuevo miembro de ellas

La mejor semana santa de mi vida!


Ver Galería

domingo, marzo 09, 2008

Una esperanza Techera

Hace mucho, mucho tiempo que tenía pendiente este post. Post que podría ser uno de los más largos que he hecho, pero trataré de ser lo más breve posible.

Corría la tercera semana de agosto del año pasado y el terrible terremoto que había tenido lugar en el sur del país daba la alarma de que debíamos hacer algo. Inmediatamente Un Techo para mi País hizo la convocatoria a todos los voluntarios, pero como algunas universidades ya habían comenzado clases no éramos los suficientes, por eso se recurrió a los medios de comunicación. La respuesta fue increíble, no solo por internet(la página del techo colapsó) sino en la charla de preparación la gente hacia colas largas para entrar.

Con los casi 250 voluntarios seleccionados, la ayuda internacional del techo en otros países, el apoyo de la gente con sus donaciones y las fuerzas armadas fuimos esa semana a Pisco en un buque de la marina en el que también iban miles de toneladas de alimentos, frazadas, carpas, bidones de agua y hasta ataúdes como donaciones. El viaje duró cerca de 15 horas porque la velocidad del buque debía ser moderada y muchos nos mareamos en el viaje =/ (no se burlen ya los quiero ver ahí). Cuando llegamos a Pisco nos recibió el comandante general de la marina.

Pido disculpas por mi tos en el video, pero estaba super enferma.

Buque en el que viajamos.

Apenas llegamos comenzamos a descargar toda el agua del buque y luego nos trasladamos a la base aérea en donde nos quedaríamos toda la semana. Ahí acampamos al aire libre en un terreno que nos cedieron. Al día siguiente nos despertamos temprano y partimos en varios buses hacia "La Yesera" un asentamiento humano en los alrededores de Pisco que estaba en ruinas. Llegamos y vimos como toda la gente se acercaba a recibirnos emocionados y nos pusimos a trabajar. Yo estaba en la cuadrilla número 26 y me tocó construir la casa del señor Lucho, un ancianito un poco sordo que había perdido todo. Incluso nos contó que su familia tenía una vaquita de la que extraían leche todos los días para venderla en el mercado pero que murió porque una de las paredes le cayó encima y le rompió la columna. La construcción se tornó complicada porque las casas eran chilenas (cuya estructura es diferente), que tuvieron que llegar lo más rápido posible ya que acá en Perú no habían suficientes en stock para la emergencia, y además estaba el viento de Paracas que se dá precisamente en Agosto y que lejos de ayudar entorpecía el trabajo. Estuvimos dos días más construyendo en ese asentamiento, en donde cada familia era una historia diferente y aparentemente muy triste, pero cuando percibías la sonrisa en las caras de esas personas por estar vivas y recibiendo la ayuda que esperaban, la perspectiva cambiaba.


Don Lucho y lo que quedó de su casa


Mi cuadrilla en la inauguración de la casa de Don Lucho! =)


Palabras de Don Lucho en la inauguración de su casa

Luego seguimos en "Mensía" situado al otro extremo de Pisco y cuyo panorama no difería mucho del anterior. Ahí diseñamos prácticamente un conjunto habitacional, porque tuvimos que delimitar un terreno grande y decidir como estarían dispuestas las casas, pero esta vez todas juntas. Ahí por primera vez estábamos todos los voluntarios construyendo juntos, personas de distintas nacionalidades, franceses, mexicanos, chilenos, daneses, argentinos y por supuesto, peruanos unidos por el deseo de ayudar a esa gente.

Mientras estaba utilizando la manguera para comprobar el nivel del terreno, veo que se me acerca una niñita corriendo y me dice: ¿Te llamas Karina? y yo le respondí que sí, entonces me abrazó y me dijo: "Te llamas igual que mi mamá, te voy a querer mucho". Me causó mucha ternura esa niñita de nombre Xiomara de la cual no me separé el resto de la construcción y que meses después he regresado a visitar.

Xiomarita

Al final de toda la semana tuvimos que regresar a Lima, era el primer paso en Pisco, el primer paso que daba Un Techo para mi País fuera de Lima. Fue increíble.
Aquí hay una galería con algunas fotos de esa construcción y un reportaje de Cuarto Poder que nos acompañó los primeros días del viaje. Te soplo que yo salgo en el 1:09 y en el 1:45 :)


Los meses siguientes hubieron más construcciones hasta fin de año, varias de fines de semana y la construcción latinoamericana que este año tuvo sede en nuestro país y en la que vienen cientos de voluntarios techeros de los otros países de Latinoamérica. Pero esta tarea aún no ha terminado, por eso aprovechando los feriados por Semana Santa habrá una nueva construcción, esta vez en Chincha, partiremos el miércoles 19 en la noche y regresaremos el domingo 23 de marzo.

Debes tener entre 18 y 29 años. Te inscribes en Francisco del Castillo 573, Miraflores (aquí mapa del lugar). Y si aún tienes dudas, estaremos esta semana en algunas universidad y en un stand ubicado en el parque Kennedy de Miraflores (casi entre Mc Donalds y Burguer King) nos ubicas por el polo Techero! =) y ya sabes...

PROHIBIDO DETENERSE

sábado, enero 12, 2008

Postecho

El jueves 10 de enero se realizó el Conciertecho Volumen II, un concierto para recolectar fondos para Un Techo para mi País(Para saber que es UTPMP lee aquí). Se realizó en el colegio Los Reyes Rojos en Barranco y fue un éxito total! a las 11 pm ya no habían entradas y mucha gente se quedó con las ganas de entrar. Las bandas por su parte, tocaron muy bien y le pusieron unas ganas increíbles, digno de admirarse porque todas ellas tocaban gratis. Gracias a Daniel F., Bareto, La malandra, La mente, La Sarita, Space Bee y Turbopótamos, se pasaron chicos!. Y lo mejor de todo es que algunos en el conciertecho se inscribieron para la construcción de enero.

La gente seguía llegando

El techo siempre me sorprende con la originalidad de su publicidad, el área de comunicaciones es un gran equipo que hace muy buenos trabajos. No se necesita mucho dinero para los avisos, y el día del Conciertecho habían muchas hojas bond y banners con frases cuyo objetivo era llamar la atención de los jóvenes para que se inscriban a la construcción que se viene.


Ahora viene lo fuerte y necesitamos muchos voluntarios para la construcción masiva que será desde el 18 al 26 de enero y el objetivo son mas de 200 casas entre Ventanilla, Carabayllo, San Juan y Villa María del Triunfo. Si no puedes ir ayudarías muchísimo difundiendo la convocatoria que hacemos a través de tu blog o animando a tus amigos a que se inscriban en Francisco del Castillo 573 - Miraflores o llamando al 2557358. Construir es una de las experiencias mas increíbles que van a poder vivir, créanme!. PROHIBIDO DETENERSE.




Actualización 17/01/08: Unos voluntarios del Techo han formado su productora Techo Pilote Producciones(TPP) y entre sus primeros trabajos han hecho este video que es una forma de convocatoria a la construcción que se realizará desde mañana. Gracias chicos!

viernes, julio 13, 2007

Un Techo para mi País es una organización liderada por jóvenes que buscan cambiar la realidad de Latinoamérica, erradicando la extrema pobreza en Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Uruguay, Argentina, México, Costa Rica y desde diciembre de 2005 en Perú.

La primera etapa del proyecto consiste en la construcción de viviendas de emergencia con las que se muestra la realidad de los asentamientos marginales; posteriormente se busca desarrollar programas integrales de intervención social, principalmente en áreas como la educación, micro créditos, capacitación en oficios básicos y desarrollo comunitario.


Yo me enteré gracias a mi amigo Pablo Moura Letts que es director del techo en Perú, siempre me pareció una estupenda idea porque no es una limosna sino una ayuda ya que esta gente corre con el 10% del costo de la casa pero con unas facilidades de pago increíbles para que, aunque tengan bajos recursos, puedan acceder a este beneficio.

Esta vez la construcción sera del 7 al 12 de agosto, la cual beneficiará a 200 familias de siete Asentamientos Humanos ubicados en Ciudadela Pachacútec, Ventanilla; y en Puente Piedra. Esta construcción involucrará a cerca de 800 jóvenes voluntarios, quienes vivirán la experiencia durante los días de la construcción. Se busca sensibilizar y generar compromiso en los jóvenes, mostrándoles una realidad que puede ser cambiada si se actúa en conjunto.

Si quieres ser parte del proyecto inscríbete en la página www.untechoparamipais.org.pe y si aún no te decides te dejo las dos partes de un reportaje hecho al techo en el verano de este año emitido por el programa "Dia D"(Mathías es un vivo! solo ayudó frente a cámaras :S) y el link a un reportaje de Canal N :).