miércoles, junio 27, 2007

En la universidad llevo un curso que se llama Matemática Aplicada, hace más de un mes entramos al tema de modelos matemáticos y al profesor se le ocurrió dejar un pequeño problema para que comprendieramos mejor de lo que se trataba. El problema era representar mediante un modelo matemático, lo más simple posible, que Julieta y Romeo se quieren(los de la obra de Shakespeare).

Formamos grupos de 4 para realizar el modelo, que debía ser super sencillo porque el punto era que entendiéramos como hacerlo. Mi grupo sufrió tratando de explicar cómo representar que se querían, analizábamos diferentes factores que puedan por algún lado definir la intensidad del amor que se tienen, pero no llegamos a nada porque era demasiado complejo para hacerlo tan simple y siempre quedaban cabos sueltos, asi que no teníamos un modelo, al menos no del que tuvieramos buen sustento, y creo que lo más trágico fué que más de uno de mi grupo al querer sustentar sus puntos de vista para el amor mencionó alguna experiencia personal, poco más y se convierte en un talk show.

Cuando todos salieron a exponer fue muy gracioso porque todos serios querian explicar sus modelos matemáticos del amor entre Romeo y Julieta, y para ello comenzaban a decir que para el amor es necesario la confianza, y que la fidelidad, etc. jaja se sonrojaban cuando por molestar les preguntabamos: y... ¿qué pasaría si Julieta queda embarazada? o ¿en qué parte del modelo ilustras la intimidad de ambos?. No podía creer como defendían sus puntos de vista hablando tan abiertamente de ese tema del cual a muchos en más de 3 años nunca escuché hablar y teniendo en cuenta que la última conversación que tuve con ellos fué sobre las propiedades del Hamiltoniano cuántico =S. Uno de los modelos planteados que más me gustó por su sencillez fue:

Y al final de la clase el modelo que sugirió el profesor fué este:
No sé si muchos entendieron bien el tema pero de lo que estoy segura que es el amor es algo tan complejo que nunca se podría representar cabalmente mediante un modelo matemático aunque algunos lo hayan intentado.
Entre el 12 y 17 de junio se llevó a cabo la VIII Olimpiada de Matemática de los Países del Cono Sur en Uruguay, el Perú ganó 4 medallas y así supero a los demás países participantes. La delegación de estudiantes peruanos estuvo formada por César Cuenca Lucero y Tomás Angles Larico, ambos del colegio privado Bertolt Brecht de Lima; así como Luis Vélez Lee y Diego Rey Rodríguez, ambos del colegio Saco Oliveros. Ellos fueron seleccionados por la Sociedad Matemática Peruana(SMP) y contaron con dos tutores para la olimpiada que fueron Sergio Vera y Claudio Espinoza.


Esta es básicamente la información que circuló por varios medios de comunicación, la misma que cuando leí me dió mucho gusto por los chicos y sobre todo porque Claudio Espinoza es mi amigo desde la academia y sé cuanto le apasionan las matemáticas y las letras, y lo demostró cuando ganó diversas medallas en Japón, México y en otros países, así como cuando ingresó 1 puesto a la UNI(me ganó por 2 puntitos jaja) y 1 puesto a San Marcos con un puntaje histórico; que bueno que siga no solo estudiando sino también apoyando a otros chicos.

Hasta acá todo es color de rosa, pero el punto al que iba es que por esos días también salieron noticias de que buscaban apoyo para ir primero a Uruguay(que felizmente lo llegaron a concretar aunque no precisamente gracias al gobierno ni al Ministerio de educación sino al colegio y a los padres de los chicos) y ahora para ir en julio a la 48º Olimpiada Mundial de Matemática en Vietnam donde participan más de 100 países, y según tengo entendido no tienen el suficiente apoyo todavía.

Se me vino a la memoria el caso de un gran amigo mío de la universidad que cuando estábamos en primer ciclo fue seleccionado junto con otros 3 chicos después de 4 eliminatorias todas a nivel nacional para la Olimpiada Iberoamericana de Química que tenía en ese entonces como sede España. El me contaba que desde que se metían a participar ya sabían que si querían ir tenían que costearse el pasaje, impuestos y gastos extras, lo del hotel y estadía lo costeaba la organización del concurso. Fué una lástima que ellos pidiendo ayuda a diversas instituciones no recibieran respuesta alguna y de los 4 sólo pudieron viajar dos, uno porque el dinero se lo dió su colegio y el otro porque su padre si contaba con los medios económicos. En el caso de mi amigo no se pudo conseguir el dinero porque aunque recibió apoyo de su colegio y sus familiares, el dinero faltante que se lo iba a dar la universidad quedó en nada ya que por la misma época la UNI fue tomada por los alumnos(pero esa es otra historia :S). Y como es de suponerse ya no tuvo ganas ni de pedir ayuda para la Olimpiada Mundial de Química ni de volver a participar.

Con Claudio paso algo similar, él y otros chicos de mi academia siempre tenían que pedir ayuda para cuanto concurso importante en otro país había y las veces que iban siempre traían medallas y claro ahí si todos sacan pecho pero nunca se preocuparon por ayudarlos cuando debieron. Como cuando el propio padre de Claudio tuvo que prestarse dinero para pagar los pasajes y cuando obtuvo medalla de Bronce en Japón hasta el presidente se apuntó en la sacada de pecho. Esta es una historia que se repite todos los años.

El punto de todo esto y que alguna vez lo hablé con Claudio es como pueden las instituciones esperar que salgan los chicos a los medios de comunicación a pedir ayuda cuando es su obligación apoyarlos ya que van nada menos que a representar al país, muchas veces ni siquiera logran ese apoyo y luego se quejan de porqué la educación en el Perú está como está.

sábado, junio 23, 2007

Meses atrás me enteré de la existencia del llamado Profeta Gentileza gracias a Heloisa Neves arquitecta de la Pontificie Universidad Católica de Sao Paulo y amiga de Arturo, ella nos contó a grandes rasgos la historia de este señor, luego busqué mas información y quedó así:

Todo comenzó cuando se produjo un incendio en el Circo Norteamericano en Niterói, en el Estado de Río de Janeiro, en el cual murieron cerca de 500 personas, la mayoría niños, el día 17 de diciembre de 1961. José da Trino que era un camionero del barrio Guadalupe de Río de Janeiro, 6 días después del incendio en la víspera de Navidad, hacia las 13 horas, confesó haber oído por tres veces un mensaje divino mientras descargaba un camión: debía abandonar sus tres camiones, casa, terrenos y familia e ir inmediatamente al lugar del incendio «para ser el consolador de todos los que habían perdido a sus seres queridos». Tomó uno de los camiones, lo cargó con dos toneles de vino de cien litros y fue a Niterói para cumplir su misión.

Da Trino, que si estuviera vivo tendría 90 años, distribuyó el vino en vasitos de plástico con una condición: que todos pidiesen «por gentileza» y no «por favor», y que dijesen «agradecido» en lugar de «muito obrigado» [«muchas gracias» en portugués»]. Aquí está la esencia de su mensaje: «gentileza» y «agradecido».

Se instaló en el local del incendio, lo aplanó, transformándolo en un jardín lleno de flores. Dormía en el camión. Durante cuatro años consoló a todos los que iban al lugar a llorar a sus muertos diciéndoles: «sus cuerpos están muertos pero su espíritu está en Dios».

Después de esos cuatro años, recorrió el país, predicando «Gentileza» y «Agradecido». Cuando era ya un hombre viejo se instaló en Río, con la apariencia de un profeta bíblico: la larga barba blanca, una túnica larga y sandalias franciscanas, llevaba en sus manos dos tablas de profecías escritas, como las de Moisés. Se acercaba a la gente que pasaba en auto o caminando, pero no pedía nada; sino que a lo largo de más de tres décadas ofreció palabras de amor, flores y compasión por las calles del país.

El hombre llegó a hacerse conocido como Profeta Gentileza, y parte de su prédica consistía en escribir su mensaje en los pilares de un gran viaducto de Río. Así, en medio de la confusión, la indiferencia, el egoísmo y la violencia de la ciudad, todos los que pasaban podían leer en esa gigante muestra urbana oraciones como:

LA GENTILEZA GENERA GENTILEZA,
NO USES PROBLEMAS, NO USES LA POBREZA, USA EL AMOR, o incluso
LA GENTILEZA ES EL REMEDIO PARA TODAS LAS ENFERMEDADES


Durante la Eco-92, el Profeta Gentileza se situaba estratégicamente en el sitio por donde iban a pasar los representantes de los pueblos y les invitaba a vivir la Gentileza y poner Gentileza en toda la Tierra. Fueron 35 años de coherente misión profética que terminaron cuando murió el 29 de mayo de 1996. Por suerte cuando contamos historias ahora tenemos otras herramientas para ilustrarlas mejor, como este cortito video que encontré del profeta.


La influencia del profeta

Es obvio que el profeta ha tenido influencia en muchísimas personas, entre ellas se encuentra una cantante brasileña llamada Marisa Monte, que incluso escribió una canción alusiva al profeta llamada “Gentileza”. Ella declaró estas líneas cuando hablaba de su canción:

“Todavía era una niña y, para mí, cruzarme con él era increíble y fascinante. Recuerdo que solía observar, con ojos curiosos, sus escritos en el Viaduto do Cajú. Ver sus ilustraciones en una calle de la gran ciudad me llenaba de un sentimiento de libertad y afecto.

En 1997, fuí al viaducto con un amigo que vivía fuera de Río para mostrarle la obra de Gentileza. Ahí fue cuando me enteré de que su trabajo ya no existía.

Desde 1996, con la muerte del Profeta Gentileza, sus murales quedaron huérfanos de cualquier tipo de cuidado. Se deterioraron mucho y terminaron cubiertos por una capa de pintura gris que puso la empresa de limpieza urbana de Río de Janeiro. Estaba tan conmocionada y triste que, esa misma noche, escribí la canción “Gentileza”, que grabé en mi disco Memorias, crónicas y declaraciones de amor (2000)."


Es cierto que el trabajo del profeta se deterioró mucho, pero luego en una universidad de Río se formó El movimiento Río con Gentileza, articulado por el Prof. Guelman, que busca gestar de diversas formas gentileza en esa ciudad marcada por la violencia, entre las diversas formas está el recuperar los escritos del Profeta Gentileza. Gracias a los esfuerzos de esta organización no gubernamental y del personal de la universidad, hoy el trabajo de Gentileza fue restaurado totalmente y devuelto a la población de Río.

También se une a opinar sobre el tema el reconocido filósofo, teólogo, espiritualista, y ecologista Leonardo Boff que afirma que la figura del Profeta Gentileza nos sugiere algunas reflexiones:

“Como todo profeta, Gentileza denuncia y anuncia. Denuncia este mundo, regido «por el diablo-capital que vende todo y destruye todo». Ve en el circo destruido una metáfora del circo-mundo que también será destruido. Pero anuncia la «gentileza que es el remedio para todos los males». Dios es «Gentileza porque es Belleza, Perfección, Bondad, Riqueza, Naturaleza, nuestro Padre Creador». Hay un refrán que siempre se repite, especialmente en las 56 pilastras con inscripciones a la entrada de la estación de autobuses Novo Rio, en Cajú: «Gentileza genera gentileza, amor». Invita a todos a ser gentiles y agradecidos. En verdad anuncia un antídoto a la brutalidad de nuestro sistema de relaciones. Es precursor, bajo un lenguaje popular y religioso, de un nuevo paradigma civilizatorio urgente en toda la humanidad.”

El tema de la gentileza es humano y universal; nos brinda una manera de despertar de la indiferencia que nos rodea en las ciudades. Lo que genera violencia es el anonimato y la soledad que sentimos en medio de una multitud. Así Da Trino solía predicar el amor fraternal y exhortaba a la gente a dedicar su atención a los demás y crear intimidad con ellos. De esta manera se inicia una historia que difícilmente culminará, que nos habla de un verdadero profeta de nuestra era.

viernes, junio 08, 2007

Hoy es el día del Ingeniero en el Perú, por esto en el curso de Organización y Métodos la profesora nos pidió hacer una semblanza por la ocasión, no era obligatorio pero me gustó la idea de hacerla y como aún no me siento preparada para hacerla correctamente le pedí ayuda a mi amigo Arturo Tovar. Así quedó la semblanza:

El 8 de junio de 1962 se promulgó la Ley 14086 que creó el Colegio de Ingenieros del Perú y a partir de ese día, el 8 de junio de todos los años se celebra el Día de la Ingeniería a nivel nacional. No voy a seguir citando fechas ni leyes, vayamos a lo importante.

Toda ingeniería, en el término más amplio, optimiza los procesos, para esto normalmente la ingeniería usa la ciencia, de aquí que las ramas de la ingeniería surgen según la ciencia que se use para optimizar dichos procesos o el área en el que serán optimizados. Por ejemplo, la Ingeniería Textil tiene como objetivo optimizar los procesos textiles, en cambio la Ingeniería Civil se orienta a la construcción para los civiles(valga la redundancia), es decir, esa es el área donde desarrollara la optimización de procesos, de ahí su nombre.

Un amigo me dijo que escuchó al profesor Vicuña hablando de una de las versiones antropológicas mas aceptadas de la palabra ingeniería. Hace muchos años los trenes a vapor eran construidos por especialistas, cuando un tren se malograba para repararlo se tenía que saber que tubo era el defectuoso, lo cual era muy difícil porque habían muchos tubos. Ellos recurrían a un señor que era un experto en esto de reconocer el tubo defectuoso, lo único que él hacía era poner su oído junto al motor y listo! decía exactamente cual era el tubo que ocasionaba el problema. Lo comenzaron a llamar Engine Ear(el que escucha motores), luego se derivó en la palabra Engineer y el resto de la historia ya la conocemos. Lo importante del relato es como este señor logró optimizar ese proceso que pudo ser muy largo, estaba haciendo ingeniería sin saberlo.

El Ingeniero, puesto que es quien optimiza los procesos, tiene una responsabilidad social muy fuerte, él es quien ayuda a que algún fenómeno que surja en la sociedad llegue a escalas no imaginadas.

Cuando hablamos de una responsabilidad nos referimos a que los procesos se optimizan en el término de aquel que lo hace. Un ejemplo se da en la Ingeniería Genética, que usa la ciencia para optimizar los procesos genéticos, en este aspecto clonar seres humanos no puede ser moral para todos. El tomar decisiones como hacia dónde llevas los procesos y cuáles optimizas es donde entra la ética del ingeniero, si un ingeniero no tiene ética no debería ser ingeniero.

Hace algún tiempo vino a nuestro país Christopher Alexander, un exitoso arquitecto urbanista y matemático, para un concurso en la ejecución de Previ, un proyecto para hacer viviendas en la época de Belaunde. El concurso trataba de elaborar viviendas sociales en un espacio determinado, el señor Alexander hizo un estudio exhaustivo del espacio, cultura, viento, territorio, humedad, y muchas otras variables, así generó algo equivalente a lo que conocemos ahora como un software en papel. Para su estudio entregaba a cada persona que iba a habitar las viviendas unas cartillas con muchas preguntas, terminaban de responder y después de un tiempo si seguían la guía que él les daba, obtenían la casa ideal según lo que querían. El espacio y todas las demás características de las viviendas estaban determinadas según el número de hijos que pensaban tener, el estilo de vida, etc. En todo su diseño hizo un trabajo de ingeniería, sin ser ingeniero.

Otro caso, del cual no dispongo muchos datos pero vale la pena mencionarlo, se dió por 1993 ó 1994 cuando un grupo de estudiantes universitarios de otro país lograron hacer un auto que recorría en un tiempo determinado una distancia mayor de lo que físicamente se creía hasta ese momento. Por termodinámica se puede reutilizar la energía hasta cierto punto, pero siempre hay cierta entropía(medida de energía libre) que está desperdiciándose. Ese auto no cumplía con lo que se había deducido en base a estas leyes, los chicos no sabían acerca de este tema cuando hicieron el carro, lo cual les permitió creer que era posible y posteriormente demostrarlo. Si ellos hubieran sabido, de repente ni se habrían tomado la molestia en intentarlo, es en este punto donde quiero hacer hincapié, este es un grave problema porque existen muchos ingenieros que no usan a la ciencia, se dejan usar por la ciencia para optimizar un proceso y esto conlleva a que normalmente no lo hagan bien.

No supeditar la naturaleza y la realidad a la ciencia, ese es el plus q debería regir a un ingeniero: el usar a la ciencia como herramienta para que con ella pueda optimizar una realidad. Esos son los verdaderos ingenieros.

Por último, ingeniero no es aquel que tiene un título con dicha mención, ingeniero es aquel que hace ingeniería, y a ellos va mi saludo. FELIZ DIA! :D

miércoles, junio 06, 2007

Ya mucho se ha hablado acerca de la rivalidad(conocida por todos) entre Coca Cola y Pepsi, rivalidad que al parecer no va a terminar nunca(a menos que una de las dos sea comprada por la otra o que cierre), la novedad de esta rivalidad es una foto que encontré en internet.


Eso es a lo que yo le digo una indirecta bien directa, pero no es la primera vez que Pepsi hace esto, aunque Coca cola tampoco se queda atrás, recordemos un comercial que incluso fue censurado en su época:


Bueno al final no me gusta ninguna de las dos, me quedo con Sprite :)

lunes, junio 04, 2007

Desde 1972 todos los 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, este día es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

El tema elegido para el Día Mundial del Medio Ambiente 2007 es "El deshielo: ¿un tema candente?" para obtener más información entra a www.oei.es/decada/diamedioambiente.htm.

Podemos ver esta fecha como algo bonito y para muchos de nosotros todo quedó en eso, pero podemos poner de nuestra parte y hacer mucho más de lo que pensamos. Cada vez que estés por tirar una envoltura al piso, piénsalo dos veces, y cuando compres en el supermercado intenta reducir la cantidad de bolsas utilizadas. Cada vez que tengas la oportunidad, bota tus deshechos en el tacho de reciclaje que corresponda, o simplemente intenta transportarte a pie en la medida que sea posible. No es difícil ayudar, ya lo dije antes: "las pequeñas cosas que hacemos son las que provocan los grandes cambios".


No lo quieres ayudar?

Una ventaja que tenemos son las nuevas tecnologías de comunicación, hoy nos ayudan a conocer de una manera mucho más real a lo que nos referimos con el problema del medio ambiente, un ejemplo en este sentido lo aporta la agrupación Greenpeace y el Pnuma con un video realizado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2007, que me pareció realmente bueno.


Otros videos dedicados a este tema están aquí,aquí, aquí y aquí.

viernes, junio 01, 2007

La primera semana de marzo llegaron a lima 15 alumnos de diversas carreras y dos profesores de la Universidad de Richmond como parte de unos estudios que están haciendo en los hospitales de países subdesarrollados como el nuestro(si, aceptémoslo). Me reuní con ellos ya que en la delegación estaba mi mejor amigo, la pasamos super bien, me acuerdo que degustamos comida criolla en la casa de los abuelos de mi amigo... que rico!!! =D y también nos divertimos mucho viendo el show y bailando en Brisas del Titicaca.

Pero ellos hicieron mucho más que eso en su viaje, habían coordinado desde allá una visita especial con la ONG PAN PERU que tiene como misión fomentar una mejor educación en los niños, mediante la construcción e implementación de Bibliotecas Infantiles Comunales y talleres ocupacionales en los pueblos rurales del Perú, en este caso Pampas Grande que queda ubicado a 7 horas de Huaraz. Este distrito fué precisamente el lugar que visitaron los chicos en donde compartieron con los habitantes del pueblo lindos momentos así como también les llevaron ayuda económica que salió de los propios bolsillos de los alumnos. El desaparecido programa Reportajes(que pronto retornará?) estuvo con ellos y quería compartilo :D.

El jugo de naranja es bueno para prevenir gripes y resfriados, para reducir el colesterol, ayuda a una mejor cicatrización de heridas así como con problemas circulatorios y várices. A ello hay que agregar que esta colorida fruta tiene propiedades anticancerígenas, acaba con el estrés, fortalece nuestras defensas y, como últimamente se ha demostrado, es lo mejor para frenar los cálculos renales.

No voy a seguir enumerando sus beneficios sólo decir que allá por el verano del 2005 tomar jugo de naranja, sobre todo en mi universidad, era de todos los días y de una forma más que simpática porque la vendían en una naranjita gigante =D, recuerdo que alguien me comentó que surgió como un proyecto de alumnos de otra facultad y comenzaron vendiendo en la puerta del gimnasio de la universidad, pero después por la demanda iban por toda la universidad(que no es nada pequeña) y llegaron a mi facultad(que estamos un poco aislados de los demás :S), todos comprábamos a diario el juguito, creo que estaba 1.50 y 2.50 nuevos soles, te daban el jugo en una botella según el precio y también unas obleas. Pero un día la naranjita nunca más regresó a la facultad ni volvió a aparecer en la universidad sin razón aparente, traté de averiguar que pasó pero nadie sabía nada... y desde entonces tomar jugo de naranja nunca volvió a ser lo mismo.

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST) o Día del no fumador como lo conocen otros, asi que hoy como todos los años pusieron los populares ataúdes de Pedro Fumarola y María de Fumarola, que representan a una pareja de esposos que murieron a causa del tabaco, llaman mucho la atención y logran al menos cumplir su objetivo de que todos se den cuenta el porqué están ahi.



También repartieron volantes acerca del tema, lo que llamó mi atención es que, a pesar de haber sido redactado por la Comisión de Trabajo para la Prevención del Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas de la UNI, contenía algunas frases de doble sentido o jergas sociales, que supongo es un tipo de método que han adoptado para llegar con más facilidad a los jóvenes aunque no estoy al 100% de acuerdo ya que de alguna manera se está incentivando el mal uso del lenguaje en jóvenes que se están formando para ser profesionales, es sólo una opinión, pero de todos modos ojalá que la medida dé resultado. Aquí un extracto del volante:

En los hombres conlleva a la impotencia sexual(se te apaga la vela), quienes empiezan entre los 14-16 años y continúan fumando, a los 36-42 años se les manifietsa los primeros síntomas de impotencia.

¡QUE ROCHE AHH!

En las mujeres puede afectar permanentemente la fertilidad, es decir, dificultad para quedar embarazada(se te enfría el horno) y, si quedas embarazada, hay estudios que ...

Buscando un poco más sobre el tema encontré 10 mitos sobre el tabaco en la página del Ministerio de Salud y algunas estadísticas del tabaco en nuestro país en la página de Cedro que merecen ser leidos.

miércoles, mayo 30, 2007

En la última edición de la revista alemana de Urbanismo Monu se ha publicado un artículo(que también está de portada) dedicado a una de las tantas cosas que han hecho en el curso de Urbanismo de la carrera de Arquitectura los chicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Estos chicos están convencidos de que las pequeñas cositas que uno haga son las que pueden originar los más grandes cambios y lo demostraron analizando un problema en nuestra capital, en el distrito del Agustino precisamente en una de las paredes de Puente Nuevo desde hace muchos años se ha tratado de que la gente no miccione, pero la municipalidad ya estaba cansada de poner carteles o hacer pintas advirtiéndoles, para que al final de todos modos orinen sobre eso.

Los alumnos Gonzalo Del Castillo, Eduardo Rodrigo, Silvia Zamora y sus tutores Manuel de Rivero, Benito Juarez, Arturo Tovar quisieron hacer frente al problema con el "mínimo esfuerzo" ya que de eso se trata. Fueron al lugar a hacer un poco de sistémica: analizar las causalidades, los efectos, la dinámica... y mientras uno de los chicos le compraba un caramelito a una señora del lugar, se percató que en la cajita donde guarda el dinero tenía una estampita de Sarita Colonia recordándole del gran fervor religioso que le tienen a ella y al mismo Jesús. Inmediatamente hablaron con la municipalidad, y los trabajadores municipales procedieron a limpiar la pared donde iban a probar su idea, ellos pegaron un papel con la imagen de Jesús y Sarita Colonia que decía: "No lo hagas te estoy mirando" justo a la altura donde la gente suele orinar.

La gente reaccionó de una forma más que favorable, nadie se atrevió a orinar sobre el cartel permaneciendo toda esa parte de la pared limpia por más de dos semanas(luego vinieron las elecciones y ya sabemos como terminan las paredes sucias pero con publicidad electoral) e incluso durante ese tiempo los vendedores con sus carretillas se pusieron junto a esa pared porque decían que se sentían más protegidos, y los más tercos que insistían en miccionar en la calle se iban mucho más alla para hacerlo.

El artículo completo aquí.


Quiero felicitar a todos los chicos y tutores de este curso así como a todas las personas que se dedican al urbanismo porque ésta es sólo una de las tantas cosas que están haciendo en Lima y que mucha gente ni siquiera lo nota pero que de alguna u otra manera tiene influencia en ellos, conozco de cerca su trabajo porque he ido a esa clase y porque uno de sus asesores Arturo Tovar es uno de mis mejores amigos. Las cosas más pequeñas logran al final grandes cosas y se demostró esta vez con tan solo un papel y un poco de pintura.

lunes, mayo 28, 2007

X(Patricio Villavicencio) un chico de "buena familia" llega a Lima a recuperar a Karla(Sofía Bogani) un ex amor, quien ahora trabaja ofreciendo sus amores en las calles del Centro de Lima, obligada por Beto(Gilberto Torres) con quien tiene un hijo. Al llegar al centro marginal de LIMA se instala en un antiguo barrio y aprende a convivir con personas de clase baja y a subsistir en el sub mundo de las noches limeñas.

Miguel Eduardo Sandoval Ramirez "CHINO MIKY"(Gustavo Cerrón), un joven marginal de Lima. Está harto de su posición económica y decide coger uno de los caminos más fáciles, trabajar como sicario para un narcotraficante EL COLOMBIANO(Angel Calvo) de esta manera cambia su posicion económica y se ve envuelto en amores con Claudia(Marisela Puicón), esposa de EL COLOMBIANO. Ambos personajes se veran envueltos en un sin número de situaciones muy poco gratas en el centro de LA CIUDAD DE LOS REYES.


CIUDAD DE LOS REYES

Con una cuidadosa recreación de la vida urbano nocturna en las calles limeñas y a través de una anécdota cuyo tema nuclear es la marginalidad social y espiritual, el desorden emocional de una serie de personajes, CIUDAD DE LOS REYES presenta un momento determinante en una dificil realidad vivida por toda una generación. La generación X.

Esta es la sinopsis de una nueva película peruana llamada "La ciudad de los Reyes", Patricio(el protagonista) me contó que ésta semana la terminarán de grabar y que se estrenará en octubre teniendo como proyección participar en diversos festivales internacionales. Les deseo toda la suerte del mundo, puedes tener más información de la película en su página http://www.ciudaddelosreyes.com/ y acá les dejo con el trailer momentaneo ya que lo hicieron cuando tenían la mitad de la película grabada.

sábado, mayo 26, 2007

Se inventan diversas cosas para que la gente deje de fumar, pero esta vez se diseñó una casaca que realmente puede ser efectiva, gracias a la diseñadora Fiona Carswell ésta chaqueta se traga el humo del que la lleva, evitando así que lo aspiren quienes estan cerca y tiene una especie de pulmones en la parte delantera que a medida que la persona fuma se van ennegreciendo, ayudando así a quá se den cuenta del daño que ellos mismos se causan al sistema respiratorio.


Seguí buscando más información acerca de ésta diseñadora y tiene otras creaciones igual de interesantes, por ejemplo un bikini que a simple vista parece normal pero cuando pasa mucho tiempo de exposición al sol, los rayos ultravioleta que éste emite hacen que le comiencen a salir pequeños lunares al bikini, simulando un cáncer de piel, claro que no es bonito tener un bikini con lunares pero no negarán que no existe mejor forma que nos demos cuenta el daño que estos rayos nos ocasionan.


Otro de sus inventos son unos guantes capaces de calentar las manos del que los lleva puesto pero sólo si tiene cogida la mano de su pareja(si no tienes enamorada(o) o esposa(o) te mueres de frío :S)... que romántico!. Fiona creó también unas libretitas que contienen calcomanías translúcidas con frases amenas. Cuando pegas una de ellas sobre la pantalla de tu celular, las palabras asumen la forma de ese sms que tanto deseas con el afán de poder cambiarte el humor. Yo me animo por la libretita =D. Si quieres saber más sobre los inventos de Fiona Carswell entra a su página.
Estaba caminando y me dí cuenta que en un quiosco entre las avenidas Arequipa y Angamos estaban vendiendo Tico-Tico!! y de pronto recordé mi infancia :D inmediatamente me compré no uno sino todos los que habian :P y me puse a conversar con la señora que atendía, ella me dijo que al parecer han sacado una edición limitada, así como hicieron con el Sorrento(que es también una de mis golosinas preferidas) y que no es fácil de conseguir por eso no lo había visto en otro lado.

Agradecimientos a Mr. Oink por sostener al Tico-Tico para la foto.

Cuando probé la nueva edición(que es la que está en la foto) me dí cuenta que ahora cada Tico-Tico es más chiquito y más dulces, pero igual son los mejores snacks! :D solo falta que regrese Cerevita(porfis Nestlé)!!

viernes, mayo 25, 2007

Quien no vió alguna vez en su vida la serie Baywatch? Te lo imaginas en una versión peruana?, yo no me lo imaginaba hasta que ví este video, por favor la intención es lo cuenta :) jaja

Alguna vez escuché una cosa muy curiosa acerca de unos alumnos y un exámen pero recordaba muy poco, hasta que un blog me refrescó la memoria:

Un par de alumnos de la UNI tenían un examen, se habían reunido para estudiar pero a mitad del camino decidieron irse a alguna fiesta o disco por ahi.

Al día siguiente como es obvio! no sabían nada asi que decidieron llegar tarde al examen e inventarle una excusa al profesor para que les permitiera darlo otro día, y así fue, le dijeron al profesor que se les había pinchado una llanta del auto por eso no pudieron llegar a tiempo. El profesor accedió a cambiarles la fecha.

Cuando llegaron el día pactado a rendir el exámen vieron que el profesor no estaba solo, estaba con un colega y cada uno se llevó a un alumno a distintos salones, pero su sorpresa fue aún mayor cuando vieron que el exámen constaba de una sola pregunta: ¿Qué llanta del auto se pinchó?(OMG a esto es a lo que yo llamo un profesor con experiencia).


Moraleja que te conviene: Cuando inventes una excusa compartida, piénsenla bien!
Moraleja real: Estudia!!!

martes, mayo 22, 2007

Muchos ya deben haber leído esta anécdota pero de todos modos quiero compartirla, primero porque vale la pena leerla y segundo porque el personaje de la anécdota es mi físico favorito(ya escribiré sobre él :D). Aquí les va:

Cómo es posible determinar la altura de un edificio con un barómetro

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen y decía: Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro. El estudiante había respondido: Lleve el barómetro a la azotea del edificio y átele una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.

Demuéstrelo a través de la Física

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, al obtener una nota más alta certificaría su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba retirarse, pero me contestó que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: tome el barómetro y láncelo al suelo desde la azotea del edificio, tome el tiempo de caída con un cronómetro. Después aplique la fórmula un medio de la altura por la aceleración de la gravedad y por el cuadrado del tiempo. Y así obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, tome el barómetro en un día soleado y mida la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

¿Hay otro procedimiento para medir un edificio con un barómetro?

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Si, contestó, este es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, se toma el barómetro y se sitúa en las escaleras del edificio en la planta baja. Según se sube las escaleras, se va marcando la altura del barómetro y se cuenta el numero de marcas hasta la azotea. Se multiplica al final la altura del barómetro por el número de marcas que se ha hecho y ya se tiene la altura. Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo, se ata el barómetro a una cuerda y se lo descuelga desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo se puede calcular la altura midiendo su periodo de presesión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con él la puerta de la casa del portero. Cuando abra, decirle: señor portero, aquí tengo un bonito barómetro, si me dice la altura de este edificio, se lo regalo.


A Niels Bohr le molestaba que intentaran enseñarle a pensar

En este momento de la conversación, le pregunté si conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares). Evidentemente dijo que la conocía, pero que le molestaba que durante sus estudios sus profesores habían intentado enseñarle a pensar. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodean. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia, es que LE HABIAN ENSEÑADO A PENSAR.

domingo, mayo 20, 2007

Estaba tratando de averiguar como se usa la tecnología RSS y todas esas cosas de las que no tengo idea :( y por fin ví la luz!!! gracias a este videito didáctico, está en inglés pero igual no es dificil de entender... hay otro en español pero me quedo con este =D

Una de mis canciones favoritas es Fin del tiempo interpretada por Marcello Motta del grupo peruano Amén, es de esas canciones que si le prestas atención a la letra te incita a reflexionar, no a todos pero de repente a ti sí.

Fin del Tiempo

Fin del tiempo para el que no ve
para el que duda y miente...
y cree que se salvará...
Fe no se encuentra en lo material
es una escala espiritual
que aun nos falta conocer...
mmmmmm libre solo seras con verdad...
perdona y aprende a pedir perdón
eso es libertad
no mires más, lo que te daña...
porque no es una aventura es tu vida real.

Cambiemos el mundo con unión
pensemos con el corazón;
la mejor forma de pensar...
y pon en uso tus sentimientos
teniendo en cuenta que el amor
siempre estuvo y estará
tranquilidad, en tu alma, busca lo real
lo real es eterno
siente y no pienses mal
tal vez me escuches o tal vez se iran
pero sé que estan seguros que digo la verdad.

Hay muchos que piensan con los pies
por eso el mundo esta al revés
o es que acaso no lo ves
y no es necesario ser un sabio
un sacertote o profesor para entender que es el amor
pero no... no habra fronteras
si no hay egoismo
no habrian religiones si entiendes
que Dios es el mismo
no habria violencia si existiera paciencia
habria unión si entiendes que el amor es una ciencia
FIN DEL TIEMPO PARA EL QUE NO VE....

Un joven desempleado solicita trabajo como limpiador de baños en Microsoft. El director de los recursos humanos (DRH) lo convoca para la entrevista, luego le hace pasar una prueba y le dice: estás reclutado, dame tu e-mail y te mandaré el formulario para ser llenado, así como la fecha para que empiece a trabajar. El joven desesperado, contesta que no tiene computadora y tampoco tiene e-mail. El DRH le dice entonces que lo lamenta, pero si no tiene e-mail, eso significa que virtualmente no existe y, como no existe, no puede darle el empleo.

El joven sale, triste, sin saber que hacer, con sólo 10 dólares en el bolsillo. Decide entonces ir al supermercado y comprar una caja de fresas. Con paciencia logra vender todas sus fresas yendo de puerta en puerta y en menos de dos horas logra duplicar su capital. Repite tres veces la operación y regresa a casa con 60 dólares. Se da cuenta entonces que puede vivir de esta manera. Sale de su casa más temprano cada día y regresa más tarde y así duplica su dinero cada día. Poco tiempo después, se compra una furgoneta, luego la cambia por un camión y más adelante por una pequeña flota de vehículos de entrega.

Pasan cinco años... El hombre ahora es propietario de uno de las más grandes redes de distribución de alimentos. Piensa entonces en el futuro de su familia y decide tomar un seguro de vida. Llama a un asegurador, escoge un plan de seguro y cuando termina la conversación, el asegurador le pide su e-mail para mandarle la propuesta. El hombre le dice no tener e-mail. Qué raro, contesta el asegurador, no tiene e-mail y logra construir este imperio. Imagínese donde estaría si tuviera un e-mail.

El hombre reflexiona y contesta: Sería limpiador de baños en Microsoft.

Moraleja 1 de la historia: Internet no soluciona tu vida.
Moraleja 2 de la historia: Si no tienes un e-mail, pero trabajas mucho, quizás llegues a ser millonario.
Moraleja 3 de la historia: Si has recibido este mensaje por e-mail o lo has leído en Internet, estás más cercano de ser un limpiador de baños que de ser un millonario. Corre a vender fresas!


Encontré esto como una anécdota, no tengo ninguna información si esto pasó de verdad, de todos modos quiero aclarar que no tengo nada contra el internet pero reconozcamos todo lo que dejamos de hacer por estar sentados frente a una computadora, trata de recordar cuando fue la última vez que tenías un tiempo libre y en lugar de revisar tu mail o divertirte buscando algún tema popular en la red saliste a caminar o a ver la puesta de sol. Una última cosa, "pero si no tiene e-mail, eso significa que virtualmente no existe"??? ¿desde cuándo el existir virtualmente es más importante que el existir en "el mundo real"?.

sábado, mayo 19, 2007

Te acuerdas de la serie de TV Los Dinosaurios?! amabaaa esa serie sobre todo al bebe Sinclair, cuando decía: "Soy el bebé, quiereme mucho" :) . Estuve buscando en Youtube escenas de algunos episodios pero solo encontré algunas en inglés y otras en español pero con la traducción de España(que nunca me ha dado risa) en donde el bebé Sinclair dice:"tu no mami" en lugar del popular:"nola mamá" que era demasiado =D. Les dejo un par de videos, el primero de una escena de la serie con la traducción española(ni modo) y el segundo una típica situación del bebe Sinclair.



Si alguien encuentra un video con la traducción mexicana avísenme =P.

miércoles, mayo 16, 2007

El día sábado 12 de mayo, mientras leía Peru21 ví esta foto que era como parte del saludo de dicho diario hacia las madres(ya que al día siguiente se celebraba El Día de las Madres), me llamó la atención y quería compartirlo, asi que le tomé una foto a la página del diario :)

bombera madre
Su nombre es Gabriela Galvez de 32 años y posa junto a su hijito Andrés

Disculpen si la foto no es muy nítida porque la luz no me ayudó mucho :-( si no entienden lo que dice, es esto:

No está maquillada. No es una modelo.
No le hemos pagado para que aparezca.
El niño a su lado es realmente su hijo.
No tiene manicure ni peinado de peluquería.
Porque esto no es un aviso. Es un homenaje.
A las madres de verdad.
Las que hacen mejor el país.
Las que no salen en comerciales.
Feliz día, de verdad.

lunes, mayo 14, 2007

Vía el diario La República me enteré que Ronald Woodman, el más destacado científico del país se convirtió hace un par de semanas en el primer peruano incorporado a la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. En un artículo publicado en Edumate me enteré un poco más de su historia:

Ronald Woodman Pollit nació en Piura el 22 de abril de 1934. Desde niño le interesó la ciencia, como nos cuenta en una entrevista realizada por el Dr. Modesto Montoya:

“Mi padre era terrateniente pero sabía que tarde o temprano le iban a quitar sus propiedades. Desde fines de los años 40 nos decía que teníamos que ser profesionales. Y así fue, perdió sus tierras. Cuando yo estaba en cuarto de media, él estableció un taller de estructuras metálicas. Allí me iba a jugar los sábados. Y me gustó la mecánica. En la UNI me presenté a Mecánica y Electricidad por la mecánica. Me regalaron un carrito del año 34 y yo me encargaba del mantenimiento. Me gustaba la mecánica. Pero al ingresar al tema de la electricidad descubrí un mejor reto. Me gustaba las matemáticas.”

En la misma entrevista nos relata cómo se inició en el mundo de las matemáticas:

“Cuando estaba en segundo año de media, mi padre me presentó un libro de álgebra en Inglés, que él había estudiado en Inglaterra. Me leí unas veinte páginas. Cuando empezó el curso de álgebra yo ya sabía lo que enseñaba el profesor y el primer examen saqué 20. Nunca me había sacado 20 en mi vida. Eso me estimuló y me enganché en las matemáticas, que requerían no dejar de estudiar porque todo está encadenado. Si uno afloja un capítulo pierde el paso y lo que viene le parece chino. Es un estímulo, además, ser bueno en algo y ser reconocido por ello.”


En 1951 ingresa la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Mecánica y Electricidad. En 1956 se gradúa como Ingeniero Mecánico Electricista. Ese mismo año es aceptado por la Universidad de Harvard para estudiar un Master en Física Aplicada. De regreso al Perú no encontró trabajo, pues lo que había estudiado no estaba en práctica todavía. De regreso a Estado Unidos, consigue una estadía en Goddar Space Flight Center (GSFC) de NASA en Baltimore. Diseñó un modelo de equipo especial para la nave Apolo. Por su trabajo realizado en GSFC gana una beca de NASA para estudiar un doctorado (Ph.D.) en Harvard, en el campo de la Física Aplicada. Se doctoró en 1967.

De regreso al Perú se hace cargo del proyecto Jicamarca (Radio Observatorio de Jicamarca) que es solventado con recursos provenientes de los Estados Unidos. En esa institución se lleva a cabo investigaciones referidas a la Tierra.

“Forma parte de la iniciativa de observatorios distribuidos para estudiar la Tierra en forma global, con tecnologías avanzadas, con equipos en diferentes partes del mundo, midiendo magnitudes propias del comportamiento de la Tierra con equipos de alta tecnología. La memoria sobre el registro de un fenómeno depende de las condiciones a escala global, por lo tanto la observación debe tener características globales. “


Los éxitos del Dr. Ronald Woodman son admirables. Mencionamos algunos logros importantes. Es actualmente Miembro de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, de la Academia Nacional de Ciencias del Perú. Es presidente del Comité Peruano de la Union Radio Scientifique Internationale (URSI) y del Comité Nacional del International Union Geodesy and Geophysics (IUGG), así como miembro de la American Geophysical Society. Ha obtenido el Appleton Prize, de la Royal Society of London, y el premio Nacional de Cultura, Ciencias Naturales y Matemáticas, además del premio nacional de Innovación 1993. Doctor honoris causa por la Universidad Ricardo Palma y por la Universidad de Piura, ha publicado más de cien artículos en publicaciones del Perú y el extranjero. Es actualmente presidente del Instituto Geofísico del Perú. Sumado a todo lo anterior, como mencionamos al inicio, ahora forma parte de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Todo un modelo de perseverancia y dedicación a la sabiduría.

Es un orgullo que sea peruano y además de mi universidad ^_^.
El segundo día de mayo celebramos el día de las madres, hoy es ese día y la verdad no me acordaba como se empezó a celebrar, asi que les transcribo la historia que leí en Radio Enciclopedia:

"La estadounidense Ana Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, decide escribir, a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto de celebrar el "Día de la Madre" en el aniversario de la muerte de su progenitora, el 2do domingo de mayo. Tuvo muchas respuestas, y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos. Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del Día de la Madre, en todos los Estados Unidos.


En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el Día de la Madre, como día de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo. Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento sentimental.

Anna Jarvis a los 41 años era muy apegada a su madre cuando ella murió en 1905 en Grafton, West Virginia. Junto con su hermana ciega, Elisinore, sintió una gran pena con su pérdida.

Como resultado de sus esfuerzos el primer Día de la Madre fue reconocido en una ceremonia religiosa el 10 de mayo de 1908 honrando a Mrs. Reese Jarvis, en Grafton, West Virginia, y en Filadelfia, Pennsylvania. Las flores favoritas de la señora Jarvis eran los claveles, que se utilizaron para adornar la ceremonia. Desde entonces los claveles rojos se convirtieron en el símbolo de las madres con vida, y los claveles blancos en el símbolo de las madres que ya partieron.

La primera proclamación del Día de la Madre la hizo el gobernador de West Virginia en 1910. Oklahoma también celebró a la madre ese año. Hacia 1911 este día especial se celebraba en cada estado y en lugares como México, Canadá, China, Japón, Sudamérica y África. En diciembre de 1912 se creó la Asociación del Día Internacional de la Madre con el propósito de promover el reconocimiento internacional del Día de la Madre."

Por eso FELIZ DIA A TODAS LAS MADRES! y les dejo este videito como homenaje a ellas.

domingo, mayo 13, 2007

A propósito del post anterior, traté de recordar algunos comerciales que vemos en la tele que dejan huella o por lo menos añaden alguna nueva frase a nuestros vocabularios, de los que recuerdo está el comercial de un diccionario inglés- español que publicó en los 90's el diario Ojo y que todos conocen como el comercial "Yungay", también la publicidad de Sprite que salió no hace mucho en el 2003, cuando el Oso regresa a Argentina y todos lo reciben con un je jé!!(jaja yo también decía eso :D)




Otro comercial que ví hace pocos días fue el del Hombre Bala, una publicidad para el Banco de Crédito del Perú, me parece bueno también. Aqui está!

A veces veo que lanzan una nueva publicidad pero siento que el contenido es más de lo mismo, buscando algunos videos en youtube encontré este corto que trata precisamente de los estereotipos publicitarios, cuando lo vean recordarán muchos comerciales que ya vieron y de pasada se reirán un poco :D

sábado, mayo 12, 2007

¿Sabes qué que le dice una madre a su hijo informático? jeje... me encontré esto(que quede claro que NO tiene nada que ver conmigo, no hago nada de eso pero me dió risa =D)

Querido hijo:


A la vista está que desde que comenzaste tus estudios de Informática, tu nivel de comunicabilidad con el resto de tu familia ha ido en receso, al igual que tu capacidad para mantener un mínimo orden en tu mesa de trabajo y resto de tu habitación. Es por ello que he decidido tomar cartas en el asunto y ponértelo de manifiesto en los mismos términos que empleas a diario para dirigirte a nosotros, tu familia:

Viendo que tu sistema operativo no te permite mantener optimizado tu entorno de trabajo ni tus unidades de almacenamiento, he creído conveniente defragmentar el espacio libre y poner orden en tu sistema de archivos. Así pues, he liberado cantidad de espacio en tus unidades de alta capacidad (estanterías) y en las unidades extraíbles (cajones).

He habilitado, junto a tu acceso telefónico, un espacio reservado a tus documentos, en el cual se encuentra tu libreta de direcciones y tu portapapeles, y he dejado espacio suficiente para que tengas acceso directo a tus herramientas de escritura y dibujo. También he vaciado la papelera y restaurado la configuración visual de tus paredes, eliminando esos wallpapers tan pasados de moda.

Al escanear el resto del entorno, encontré algunas particiones ocultas, tales como el espacio entre el colchón y el somier. Te recomiendo que guardes el software de "anatomía visual" en carpetas poco accesibles a tus hermanos, que aún son menores de edad, si no quieres sufrir la censura de la B.S.A. o en su defecto, de tus padres.

La ropa sucia la he procesado con un programa largo y comprimido en tus unidades extraíbles. Te recomiendo que actualices más a menudo tu ropa interior, o de lo contrario habrá que pasarles periódicamente un Antivirus. Como sé que encontrarás cierta dificultad a la hora de adaptarte a este nuevo orden, he sobrescrito la tabla de contenidos de tus unidades para que te resulte más sencillo encontrar lo que busques. Claro que puedes encontrar algún bug; es la primera vez que hago de administrador de sistemas. Si detectas alguno, comunícamelo y desarrollaré un patch.

Por último, he minimizado el desorden general de tu armario, he maximizado tu área de estudio y he puesto en funcionamiento un bucle condicionado que limitará tus recursos en caso de que no mantengas optimizado tu entorno. Espero que todos estos cambios mejoren tu rendimiento y no sea preciso hacer overclocking en tus horas de estudio, ni limitarte el ancho de banda en tus comunicaciones.

Firmado: Tu madre

P.D.: Tu familia echa de menos una conversación normal.

miércoles, mayo 09, 2007

Enumerar comments es el resultado de cuando no tienes nada que hacer o no quieres xD. De cualquier forma resulta divertido.



Yo fuí la cuarta!! Ñeeee =P

martes, mayo 08, 2007

Fabricando fantasías es el título, como muchos ya saben, de una canción de Tito Nieves que escribió en memoria del hijo que perdió. A mi nunca me ha gustado la salsa, salvo algunas excepciones, pero cuando un amigo me dijo que le preste atención a la letra de la canción, me quede encantada con ésta.

Alguna vez alguien muy importante para mí me dijo: ¿Sabes cómo se le llama a la persona que pierde a su esposo(a)? Viudo, a la persona que pierde a un padre o madre? Huérfano, y sabes cómo le dicen a la persona que pierde a un hijo? Pues no tiene nombre, no creo que por un tema generacional sino porque el ser humano no concibe la idea de perder un hijo porque es el dolor mas terrible que alguien puede sentir.


Fabricando Fantasías

Quisiera poder hablarte
Decirte cuanto te amo
Y abrazarte
Como antes

Quisiera sentir tu risa
Volver a tocar tus manos
Siempre tibias,
Cada dia

Quisiera verte despertar al lado mio
Que dios me escuche y pueda darme lo que pido

Vivo en un mundo de mentiras,
Fabricando fantasías
Para no llorar
Ni morir por tu recuerdo

Vivo malgastando horas
Evitando estar a solas
Para no pensar
Pero tu imagen donde quiera esta presente
No he podido superar perderte

Quisiera ganar el tiempo
Que se me escapo y no dije:
Me arrepiento,
Lo siento

Quisiera escribir un libro
Para que no se me olvide
Lo vivido
Contigo

ESTRIBILLO

Vivo malgastando horas
Evitando estar a solas
Para no pensar
Pero tu imagen donde quiera esta presente
No he podido superar...

Tanta tristeza
Que siempre deja
Ese sabor amargo de tu ausencia

Vivir sin verte
Cuanto me duele
La vida va pasando y tu no vuelves

lunes, mayo 07, 2007

Este video es una muestra de lo que alguien puede hacer si se lo propone:


Reinaldo(Reynaldo??) Ojeda y Claudia Lopez de Bogota, Colombia, son profesores de una academia de baile. Reinaldo solo tiene una pierna, a pesar de eso él a veces baila con Claudia y su esposa al mismo tiempo.

En este, este y en otros lugares de la blogósfera lo toman como un ejemplo de vida, no cabe duda de eso. Sería bueno que escuchen una entrevista que Reinaldo Ojeda le concedió a Caracol Radio el 5 de abril de este año, se sorprenderán mucho más cuando la oigan. Compartiendo la idea con Adidas: "Impossible is Nothing".

jueves, mayo 03, 2007

Haciendo caso a la tercera Ley de Newton de acción y reacción continuo con el tema de la piratería, porque me encontré con un par de videos que curiosamente la apoyan. El primer video es una recopilación de escenas de spot antipiratas pero con el nombre de "Di si a la piratería" ya que tiene un objetivo diferente y el segundo video es el videoclip "MC Lars - Download This Song Music Video" subtitulado al español que apoya sobretodo la descarga gratuita de canciones por internet.




Ya sabemos que este tema da pie a un arduo debate, ¿tu ya sabes de que lado estás?
En el verano que pasó me enteré que la gaseosa que con todo combina lanzó una llamativa campaña bajo el slogan "Nuestra Creatividad de Moda". La cual incluye un concurso de diseño de polos alusivos al Perú y la elaboración del polo más grande del mundo! record que actualmente posee Vietnam con un polo de 58 m de largo por 40 m de ancho.

Leí en El Comercio que Inca Kola le encargó al empresario de confecciones Farrit Alí coser este "polito" que sería paseado por algunas ciudades del país antes de ser unido para que centenares de personas pudieran firmarlo. El empresario calcula que por las proporciones del polo entraría sin problemas en el bolsillo del pecho, si lo tuviera, y es que el polo mide nada más que 67 metros de alto y 65 de ancho(sin mangas), tiene un peso de 3 toneladas y el diseño elegido fue inspirado en el Escudo Nacional, con la cornucopia, el árbol de la quina, la vicuña, entre las bandas rojas y el fondo blanco. Sin duda el récord es inminente.

Luego de tenerlo listo, se trasladó el polo a Moquegua para que fuera fotografiado desde el espacio, como anunciaba dicha campaña. El 13 de abril, el satélite Quick Bird, de la empresa estadounidense Digital Globe, pasó a 500 kilómetros de altura sobre esa ciudad y registró la hazaña:


La foto muestra la magnitud de la prenda... increible! aunque el diseño del polo está horrible!!! nunca me lo compraría :S pero la iniciativa es buena, claro siempre hay algunas personas que no opinan igual, lo cual se respeta... de todos modos creo que si obtenemos el record guinness nunca está demás.

martes, mayo 01, 2007

Cada vez que vas al cine(siguiendo con el tema) es usual que antes de proyectarse la película que fuiste a ver emocionado comiendo canchita(pop corn) se proyecte algún spot contra la piratería. Ya todos estamos acostumbrados a eso, al punto que ya ni le prestamos atención.

La piratería no es solo la copia o venta ilegal de películas o medios audiovisuales también hay otros tipos de piratería como la de obras literarias, musicales o de software, obviamente todo sin autorizacion legal. Por eso los sectores afectados han unido esfuerzos en una lucha para evitar esto, a los que muchos se han sumado.

Estuve revisando algunos videos dedicados a estas denominadas campañas contra la piratería, me topé con muchísimos en varios idiomas y en diversos formatos, desde alguno por ahí en el que participa el reconocido jugador de fútbol Pelé hasta otro hecho por la facultad de comunicaciones de la PUCP. Es lógico que uno que otro spot te decepcione porque aunque la intención es buena(aunque todo es relativo... hagámosle caso a Einstein, él tiene un Nobel nosotros no) no me parece que hayan usado la mejor manera de transmitirla. Sin embargo, estos dos videos que voy a mostrarles me gustaron, el primero es super sencillo y estoy segura que muchos hemos vivido más de una vez esa situación, y el segundo se trata del "video completo en su versión española de un anuncio de la compañía SONY para su videoconsola PlayStation en un momento emergente del quebrantamiento de su sistema de seguridad, la popularización mundial de internet y los programas de intercambio.", tal como lo describe el usuario que lo subió a Youtube.


Los nombres que aparecen en el último video son: Lara Croft(Saga Tomb Raider), Jin Kazama(Saga Tekken-concretamente el 3) y Crash Bandicoot(Saga de su mismo nombre), equivalentes a los videojuegos más famosos y vendidos de aquellos años que marcaron toda una época.

lunes, abril 30, 2007

Cuando vemos una película en el cine, muchos estarán de acuerdo conmigo, no hay nada más molesto que una persona a tu costado se ponga a hablar por celular o que revise un mensaje de texto y la luz del celular te cause molestias entre la oscuridad de la sala.

Me topé con este videito que se proyectó el lunes 23 de abril del presente año en donde "The Academy of Motion Picture Arts and Sciences" quiso mandar un mensaje a la audiendia en la proyección del Great to Be Nominated de una forma divertida con ayuda de algunos supuestos personajes de Star Wars, ellos quieren hacer entender a la gente QUE NO SE DEBE TENER EL CELULAR PRENDIDO EN EL CINE!!... ojala entiendan!

sábado, abril 28, 2007

La definición de la palabra fanatismo es una tenaz preocupación, apasionamiento del fanático, y eso es precisamente lo que soy, una fanática de Chespirito, del Chavo del 8, del Chapulín colorado y todo lo que tenga la letra Ch o no que alguna vez fue creado por ese genial humorista Roberto Gómez Bolaños. Siempre me pongo a leer información de los programas, de los personajes, los libros que publican, etc. no soy la enciclopedia viviente de Chespirito pero considero que se mucho más que otras personas del tema.

Ya hace algún tiempo la página chespirito.org puso a nuestra disposición un video en donde se aprecia una escena muy divertida del programa ¡Ah, que Kiko! de 1988 en donde vemos a Kiko bailando en la tienda de Don Ramón(que es donde trabaja), para comenzar esta es la escena en cuestión:


Jaja, muy buena! lo que más me da risa es la cara de Don Ramón de "¿qué está haciendo éste?" xD, esta escena se prestó para que mucha gente le cambiara el fondo musical y alucinen que Kiko bailaba su ritmo favorito, como el caso del pasito Duranguense, la Samba, El baile del Sapito, El baile del perrito y hasta La Tigresa del Oriente!!!! la imaginación de la gente nunca dejará de sorprenderme, pero entre todos diferentes fondos musicales que le pusieron el que mas risa me dió fue el tema "la Gasolina" de Daddy Yankee, sobre todo porque concuerda muy bien la letra de la canción con los pasos de Kiko... es tan solo mi opinion pero igual mirenlo!




viernes, abril 20, 2007




Swave! qué es esto? es la primera banda virtual de Colombia y considerada también la primera de latinoamérica, me enteré de ella gracias a un mensaje del mismo creador en donde me daba a conocer el grupo, ví uno de sus videos y me gustó mucho por eso decidí escribir sobre la banda. Para empezar les muestro el video...


El productor e intérprete de la banda es un bogotano de 31 años, el cual trabaja con otras personas (que también prefieren el anonimato) en este proyecto llamado SWAVE cuyos integrantes virtuales son: Nitro, Emma, Cosmo, Andy y Ramón quienes ya han lanzado un disco con 16 temas en inglés, francés y español titulado "From the Eternal Fall...", ésta es la portada del disco:



Y aquí mas información de los integrantes:

NiTRO (Voz y Guitarras)
Está realmente tostado aunque así no lo parezca, lo que dice tiene coherencia. Disfruta mucho sumergiéndose en su único estimulante, el océano de los sonidos

EMMA (Voz y Bajo)
Su bajo y swing son un bálsamo suavizante en la banda, su angelical mirada, presencia y voz le dan un toque más espiritual a la banda. Es Bastante reflexiva y tranquila.

COSMO (Voz y Guitarras)
Tiene una morochita y el carácter más fuerte de todos aunque también es tierno. Asegura ser la rencarnación de Jimmy Hendrix!

Manos de Araña “ANDY” (Teclados y Sampler)
Se queja de todo y es algo fantoche. Fanático de la música clásica. Le gusta la comida gourmet, la ropa elegante y el vocabulario rebuscado. Se la pasa en clubes pero tiene una gran debilidad, el ROCK!.

RAMÓN (Percusión)

Es callado y paranoico. Se inventa unos ritmos que solo a él se le ocurren. Logró rehabilitarse de su adicción al chocolate. No se entiende mucho con Andy fuera de lo musical pero se soportan. Su ojo defectuoso es de cuando practicaba Shaolín.


Averiguando un poco más supe que está a la venta en internet y que también hay un video que contiene una recopilación de programas televisivos que hacen referencia a la banda.
Como tenía mas curiosidades al respecto le hice una serie de preguntas(sin afán de parecer periodista, solo fanática...) al creador:

- ¿Porqué elegiste el nombre "Swave"? ¿Tiene algún significado especial?

Principalmente por como suena y su significado. Se entiende en los 3 idiomas en los que canto (español, inglés y francés)y en los 3 significa lo mismo, "suave", solo que lo escribo con W para que en inglés parezca una mezcla entre la palabra suave y wave "la onda suave",(música o espíritu, el cual puede ser fuerte más no agresivo).

- ¿Cuáles son los planes a futuro que tienes con la banda?

Además del video animado, dar presentaciones en vivo solo que protegiendo nuestros rostros para darle más fuerza a los personajes animados. También será publicado un comic en la nueva revista V I S I O cuya url será nuestrovisio.com

- ¿Que consideras que fué lo mas difícil de todo el proceso de creación de Swave?

La abstinencia sexual en lo posible je je, sin ella me hubiese tocado acudir a psicoactivos para potencializar mi voz y para obtener una inspiración natural. O tardar más tiempo en ingeniería para maquillarla.

- Además del diseño del grupo, ¿También participaste en la creación de la música?

Si. Interpreté todos los instrumentos más la voz, ingeniería, diseño de loops, letras, conceptos... pero si recibí ayuda en algunos instrumentos que no interpreto y algo de asesoría en ingeniería de sonido.

- ¿Cuál es el fin que tienes para querer quedarte en el anonimato? ¿No sería mejor que se te reconozca como el autor de este gran proyecto como es la banda Swave?

Mi nombre puede ser difundido por lo mismo. Lo que no quiero es que mi rostro sea tomado como carnada de venta. Además el darle prioridad a los personajes fué lo que realmente llamó la atención de los medios, sino hubiese sido una de tantas bandas que hacen animaciones de sí mismos. SWAVE es más un proyecto artístico-cultural con un transfondo místico y
social.

Solo espero que saquen pronto más videos!! :D

miércoles, abril 18, 2007

Me pasaron un link en donde pude ver esta imagen que es catalogada como el peor logo de la historia, creo que las razones saltan a la vista:



Aquí podemos ver también otros logos muy criticados, si nos fijamos bien (como cuando hallamos las 7 diferencias en la sección "amenidades" de los diarios) todos tienen un singular parecido, hablando de los mensajes subliminales...


viernes, abril 06, 2007

Estaba en mi clase de Organización y Métodos, y la profesora nos contó una historia que me pareció muy interesante y quería compatirla. Ella nos dijo algo así...

Hace ya varios años en una clase similar a ésta, estaba repartiendo los trabajos del ciclo, muchas empresas e instituciones me solicitaban que les envie grupos de mi curso para que trabajen en algun proyecto, entre ellos la municipalidad de San Juan de Lurigancho que en esa oportunidad me pidió que le brinde un grupo de alumnos que le ayude a organizar todo el proceso de recolección de basura del distrito, como era una tarea bastante complicada lo puse como un trabajo voluntario en el que una alumna ofreció a su grupo para cumplir la tarea de una manera muy estusiasta.
Lo que me sorprendio mucho de la forma de observar como trabajaron es que ellos no se limitaron a pedir datos a la municipalidad sino todo lo contrario, se hicieron parte del proceso de una manera muy sorprendente, se subian a los camiones que recolectaban la basura acompañandolos en toda la ruta que seguían, observando todo lo que acontecía y tomando ellos sus propias observaciones.
Al final tuvieron una muy buena exposicion, incluso recibí felicitaciones por parte de la municipalidad por el buen trabajo desarrollado. A lo que iba es que me pasaron un link en el que me enteré que hace poco una ONG que fundó Albina Ruiz, asi se llamaba la alumna, ha obtenido un premio de la Fundación Skoll por mas de medio millón de dólares que se lo dió el mismisimo Robert Redford.

Tuve mucha curiosidad en saber más de eso, ya que no es algo que se pueda pasar por alto y decidí investigar acerca de ella y del premio obtenido. Esto fue más o menos lo que encontré:

Albina Ruiz nació en la Selva Peruana exactamente en Río Bamba, San Martín. De orígenes muy humildes, se graduó como Ingeniera Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería. Al parecer aquel trabajo realizado en el curso le dejó un "bichito" por lo cual decidió estudiar una Maestría en Ecología y Gestión Ambiental en la Universidad Ricardo Palma, además de una serie de cursos relacionados con el tema ambiental. Luego de eso se dedicó mas de 15 años a hacer proyectos de desarrollo local, uso racional del agua, planificación y gestión ambiental. Y en el 2001 fundó la ONG Ciudad Saludable que no ha hecho más que cosechar reconocimientos por la labor emprendida. Entre algunos reconocimientos Albina Ruiz fué en el 2006 elegida como la Ambientalista del año por la revista Latin Trade en su edición número 12 de los Premios Bravo de Negocios, también el pasado 28 de Marzo la ONG recibió el Premio Internacional de Dubai a las Mejores Prácticas para Mejorar el Medio Ambiente y el premio del que nos habló la profesora es que Ciudad Saludable se hizo acreedor en la Universidad de Oxford, Inglaterra, de $ 615 000, premio por tres años de la Fundación Skoll para “organizar a familias en pequeñas micro-empresas que trabajan en actividades de reciclaje, mejorar asi sus condiciones de trabajo actuales, aumentar su nivel de ingresos y también alcanzando ciudades más limpias y saludables”. El premio es uno de los 16 premios de Skoll para el Espíritu Emprendedor Social presentado por la Fundación Skoll para honrar las estrategias más innovadores y eficaces a la resolución de cuestiones sociales críticas.
Aquí una foto de la premiación, de izquierda a derecha: Sally Osberg (Presidente y CEO de la fundación Skoll), Sir Ben Kingsley (de la academia de ganadores del premio), Albina Ruiz(Directora Ejecutiva de la ONG Ciudad Saludable), Robert Redford (actor/productor) y Jeff Skoll (fundador y presidente de la Fundación Skoll).



Entre otras cosas interesantes que encontré fue un extracto de una entrevista que le hicieran a la señora Ruiz y que fué mencionado en un blog .

¿Debe de ser usted la única aguaruna ingeniera industrial?

El ser excepcional fue mi padre. Él era analfabeto, pero allí en la selva, un día escuché cómo sus compadres le preguntaban por qué enviaba a su hija a estudiar: "¿Para qué -decían-, si las chicas sólo quieren aprender a escribir para enviar cartas a los novios?".

Entonces, ¿Por qué la envió su padre a estudiar?

Él les contestó muy orgulloso que, aunque sólo fuera por eso, ya valdría la pena, porque así su hija no pasaría la vergüenza que pasaba él cuando tenía que pedir a alguien que le leyera o le contestara una carta.

Sin duda una historia digna de admiración, de la que se puede aprender muchísimo.

martes, febrero 13, 2007

He visto muchas imitaciones pero no podia dejar pasar ésta, es un ave que baila como Michael Jackson o como se anda rumoreando por ahi... fue Michael Jackson quien imitó al ave??

sábado, febrero 10, 2007

Muchos esperamos fines de octubre para Halloween y asi poder ir con tus amigos a bailar disfrazados de lo que se nos ocurra, pero nunca reparamos que algunos seres detestan esta fecha, me refiero a los perros... sii!!! por si no lo sabias ellos odian Halloween y muchas veces es
por nuestra culpasino me creen miren estas fotos