Mostrando las entradas con la etiqueta anecdota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anecdota. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 31, 2010

Gracias Telúrica

El 17 de diciembre del 2006 me uní junto a un lindo equipo a una aventura llamada Telúrica, mi labor era la de conducir el programa de una forma alegre y dinámica, y así procuré hacerlo durante 871 programas.



Desde que comencé me pareció divertido ir a grabar todas las semanas, las cámaras, verme en internet, los comentarios, que algunas personas me reconozcan y enternecerme cuando mis amigos me decían: "Eres una ingrata! Ya ni te apareces, si no fuera por Telúrica ni sabría si estás viva" =) Es que esas son cosas que no tienes en un trabajo cualquiera, y eso es lo bonito de Telúrica... que es fuera de serie.



Ya es parte de mi vida ir a grabar una vez por semana, cambiarme y maquillarme así sean las 11 p.m. y me esté muriendo de sueño porque hay que grabar señores! Comenzar el programa diciendo "Hola soy Karina" en caaaada programa como si tuviese problemas de autoaceptación, sonreír mientras digo las notas aunque me duela la barriga y terminar con un "sigan blogueando" cuando yo soy la desconsiderada que no actualiza su blog... pero sin duda alguna esta parte de mi vida me encanta!



Pero todo tiene un principio y un final, y Telúrica llegó a su fin luego de cumplir cabalmente sus objetivos, ya que fue el primer programa de TV por Internet en Latinoamérica, logró más de 20 millones de vistas en youtube, integró una comunidad de más de 12 mil miembros, etc. pero mucho más importante que los números, es que si alguna vez sonreiste mientras veías el programa o te enteraste de algo que era útil para tí, ya con eso nos damos por bien servidos.



Gracias a Javier Albarracín, a Bruno Novella y a Bruno Kámiche por permitir que Telúrica vea la luz, a Lucrecia Sanchez de Gatos y Trapos por apoyarme con el vestuario del programa por más de 2 años, así como a Raúl Bastante, César Soplín, José Planas, Trizia Delgado, Veony Jimenez, Johanna Murgueytio, Lorena Del Carpio, Roberto Cuba, Gustavo Bartra y a todos los que colaboraron el programa... gracias amigos por hacer de Telúrica una chamba extraordinaria!



Me siento muy feliz por haber formado parte de este genial proyecto que me abrió tantas puertas en muchos aspectos de mi vida, y que no me permitirá vivir de recuerdos, porque Telúrica sigue ahí, presente en la página web, en cada videito en youtube, en cada nota y en cada blooper o "metida de pata", siempre estará ahí y se merece que SIGAMOS BLOGUEANDO! =D




El último programa de Telúrica TV... gracias a todos!

domingo, noviembre 11, 2007

Kari's Blog, su historia y sus 100 primeros posts =D

Este es mi post número 100 que felicidad!! quiero agradecer a todos mis fans-lectores jaja naaah menos floro =D no sabía que hacer para este post, así que se me ocurrió hablar un poquito de mi blog :) ya saben... mi hijito huerfanito de padre por internet :).

Primero sobre la dirección: http://karivit.blogspot.com, lo de blogspot.com es obvio porque lo hice a través de blogger y mi nick es karivit porque me llamo Karina Victoria, entonces Karina + Victoria = Karivic pero como me sonaba a medicina decidí cambiarle la 'c' al final por la 't' xD aunque me salió el tiro por la culata porque ahora me dicen Karina vitamina :(.

Cuando tenia 18 años ya tenía un blog, había hecho como 20 posts pero después lo dejé de actualizar y un buen(?) día decidí cerrarlo. Luego este año, como estoy metida en algo que tiene que ver con blogs me dijeron que me haga uno, no quería porque me parecía aburrido, al final me hice este y primero le puse como nombre:"Es tiempo de una Karinada" xD porque quería escribir sonsera y media, pero me dijeron que le cambie de nombre ¬¬ no se contentan con nada! y como no se me ocurría nada, para no complicarme la existencia le puse: Kari's Blog =D woww! que original jeje.

De hecho al principio me aburría escribir y como se darán cuenta escribía cualquier cosa(ya se que ahora también, pero al menos las preparo mejor jeje :P), pero de un momento a otro como que me fue gustando :) yo pienso que todos los bloggers tenemos muchas anécdotas gracias a nuestros blogs, por ejemplo al día siguiente del que posteé sobre la señora Albina Ruiz, me escribieron agradeciéndome por la deferencia los de su ONG o cuando mi amigo Claudio -del que no sabía hace tiempo- me comentó en el post en el que hablo de los concursos de matemática y fue ahí cuando pensé: asu! lo que escribo si trasciende xD. También me pareció muy lindo que me quieran ayudar a encontrar la página que no me aburra o la plantilla de mis sueños con sus comentarios, aunque el post que mayor comentarios tiene hasta ahorita mi blog es el que cuenta mi roche en el baño de la universidad, para burlarse si son buenos no?! ^_^. Y hablando de comentarios, hubieron un par que me hicieron reír mucho. El primero me lo dejaron en el post de la Oda a mi cámara digital(porque me la robaron bu).


Jaja más fresco el choro, encima me deja comment xD. Y el segundo fue el de la Familia Lay's en la noticia del asesinato de la papita frita en la UPC de la que informamos en la tercera edición de Karinews tu posticiero favorito =D.


Gracias por sus condolencias Frito Lays!. Ese tipo de cosas me motivan a postear más seguido, aunque el tiempo no me deja :( la mayoría de mis posts los escribo en mi cuaderno cuando voy de un lado a otro o cuando estoy esperando a alguien, como para aprovechar el tiempo =D. Ah! unos amigos me pidieron un espacio en este post para mandar saludos, ellos ya participaron antes en uno que otro post pero el figuretismo les gana =P. Los dejo con ellos y SAQUEN LAS CHELAAAAS POR LOS 100 POSTS WUJUUU!!! =D.




martes, octubre 23, 2007

Karivit, Casos de la vida Real II

La terrorífica experiencia de ir al baño en una universidad nacional

Mi clase de Logística Empresarial es peor que una tortura china, el curso es fácil y muy lógico así que no tengo problemas, pero el estar en un mismo asiento sin break durante 4 horas es demasiado.

Hace un par de semanas durante esa clase se libraba una batalla entre mi vejiga y mi uretra, la uretra le pedía a la vejiga que tenga consideración con la clase y con el profesor, para que no la presione con aquel líquido acuoso transparente, pero la vejiga no entendía... terca como siempre, como buena mediadora para frenar la mecha alcé el brazo y pedí permiso para ir al baño. Lamentable error...

Me dirigí a uno de los baños del segundo piso - apresurada obvio!- abrí la puerta del baño, no había nadie y entré al de la derecha - porque hay 3 - me percaté de que el inodoro no tenía la tapa del tanque pero estaba limpio que ya es mucho pedir. Cuando ya estaba en plena sesión extraordinaria mi celular comenzó a sonar y por querer contestar se me resbaló yendo a parar afuera del baño cerca de los lavaderos, en ese preciso momento sentí que entró una chica, como las puertas no son tan altas saqué mi cabecita por encima de la puerta y le dije: Hola! ¿me puedes alcanzar mi celular que está ahí tirado :$?. La chica me miró con una cara de traumada que jamás olvidaré(como si hubiera visto al monstruo del lago Ness saliendo del water), me alcanzó mi celular y me dejó con la intriga de qué fue a hacer al baño porque se dió media vuelta y se fue.

Comencé a reirme por la verguenza, que roche! y a pensar que no podía pasarme algo peor en ese baño, lamentablemente incurrí en un segundo error...

Cuando se levantó la sesión extraordinaria como niña educadita jalé la llave del inodoro y saben qué! estaba malogrado y toda el agua comenzó a elevarse al más puro estilo de las piletas del Parque de la Reserva, yo pugnaba por salir corriendo pero el cerrojo de la puerta se atascó(bien dicen que las desgracias no vienen solas) y tuve que resignarme a que los 15 litros de agua que pasan en promedio cada vez que jalas la cadena del inodoro me dieran un baño indeseado a las 8 pm y con ropa!.

Como dicen al mal tiempo buena cara, y a la empapada una carcajada, por eso comencé a reirme sola como loca y luego a esperar que el de seguridad me saque de ahí. Cuando regresé al salón todos se quedaron pasmados, no solo me había demorado una eternidad, encima estaba tan mojada que parecía que había pasado por la Avenida Tacna en pleno domingo en el mes de carnavales, el profesor no pudo evitar la tentación de interrumpir su clase y preguntar: ¿qué pasó?, yo solo atiné a responder, mientras todos me miraban fijamente: es que tenía calor :( ÑEEEEE

domingo, julio 22, 2007

La ciencia y sus anécdotas

Hay una anécdota que hace mucho leí y que a veces la cuento, es un mate de risa cuyos personajes principales son Albert Einstein y Charles Chaplin, y dice así:

Ambos se conocieron en una fiesta a la que habían sido invitados.
Después de las presentaciones de rigor, el autor de la teoría de la relatividad comentó:

-¡Qué envidiable popularidad la suya, señor Chaplin!¡La gente lo elogia y admira a pesar de entenderle!
-Más admirable es su caso, profesor -repuso el actor-, pues la gente le admira a pesar de que no le entienden.

En el transcurso de esa misma fiesta, una dama se acercó a ellos y le preguntó a Einstein:

-Profesor, ¿existe la eternidad?
-Efectivamente, señora mía.
-¿Y en qué consiste?

Einstein le hizo un guiño a Chaplin y contestó:

-Mire usted, señora, la eternidad es algo así como el tiempo que usted necesitaría para entender la teoría de la relatividad.

Ante lo cual todos estallaron en carcajadas, incluida la dama en cuestión, que en vez de sentirse ofendida comprendió perfectamente el concepto.

Jajaja buenísima :D hay otra que leí hace poco contada por Howard Eves, un especialista en la historia de la matemática. Eves cuenta la historia de un matemático especialista en estadística que solía viajar frecuentemente en avión para dar sus conferencias. Ante los numerosos avisos de bomba con los que se encontró, se decidió a calcular la probabilidad de que hubiera una bomba en un avión y, viendo que era muy pequeña, se tranquilizó. Pero después calculó la probabilidad de que hubiera 2 bombas en un mismo avión y, viendo que era infinitesimal, decidió que a partir de entonces viajaría siempre llevando una bomba en su maleta. Por tanto, concluía Eves, procuren no viajar en un avión si saben que en él viaja un estadístico.

martes, mayo 22, 2007

Muchos ya deben haber leído esta anécdota pero de todos modos quiero compartirla, primero porque vale la pena leerla y segundo porque el personaje de la anécdota es mi físico favorito(ya escribiré sobre él :D). Aquí les va:

Cómo es posible determinar la altura de un edificio con un barómetro

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen y decía: Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro. El estudiante había respondido: Lleve el barómetro a la azotea del edificio y átele una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.

Demuéstrelo a través de la Física

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, al obtener una nota más alta certificaría su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba retirarse, pero me contestó que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: tome el barómetro y láncelo al suelo desde la azotea del edificio, tome el tiempo de caída con un cronómetro. Después aplique la fórmula un medio de la altura por la aceleración de la gravedad y por el cuadrado del tiempo. Y así obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, tome el barómetro en un día soleado y mida la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

¿Hay otro procedimiento para medir un edificio con un barómetro?

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Si, contestó, este es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, se toma el barómetro y se sitúa en las escaleras del edificio en la planta baja. Según se sube las escaleras, se va marcando la altura del barómetro y se cuenta el numero de marcas hasta la azotea. Se multiplica al final la altura del barómetro por el número de marcas que se ha hecho y ya se tiene la altura. Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo, se ata el barómetro a una cuerda y se lo descuelga desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo se puede calcular la altura midiendo su periodo de presesión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con él la puerta de la casa del portero. Cuando abra, decirle: señor portero, aquí tengo un bonito barómetro, si me dice la altura de este edificio, se lo regalo.


A Niels Bohr le molestaba que intentaran enseñarle a pensar

En este momento de la conversación, le pregunté si conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares). Evidentemente dijo que la conocía, pero que le molestaba que durante sus estudios sus profesores habían intentado enseñarle a pensar. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodean. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia, es que LE HABIAN ENSEÑADO A PENSAR.

domingo, mayo 20, 2007

Un joven desempleado solicita trabajo como limpiador de baños en Microsoft. El director de los recursos humanos (DRH) lo convoca para la entrevista, luego le hace pasar una prueba y le dice: estás reclutado, dame tu e-mail y te mandaré el formulario para ser llenado, así como la fecha para que empiece a trabajar. El joven desesperado, contesta que no tiene computadora y tampoco tiene e-mail. El DRH le dice entonces que lo lamenta, pero si no tiene e-mail, eso significa que virtualmente no existe y, como no existe, no puede darle el empleo.

El joven sale, triste, sin saber que hacer, con sólo 10 dólares en el bolsillo. Decide entonces ir al supermercado y comprar una caja de fresas. Con paciencia logra vender todas sus fresas yendo de puerta en puerta y en menos de dos horas logra duplicar su capital. Repite tres veces la operación y regresa a casa con 60 dólares. Se da cuenta entonces que puede vivir de esta manera. Sale de su casa más temprano cada día y regresa más tarde y así duplica su dinero cada día. Poco tiempo después, se compra una furgoneta, luego la cambia por un camión y más adelante por una pequeña flota de vehículos de entrega.

Pasan cinco años... El hombre ahora es propietario de uno de las más grandes redes de distribución de alimentos. Piensa entonces en el futuro de su familia y decide tomar un seguro de vida. Llama a un asegurador, escoge un plan de seguro y cuando termina la conversación, el asegurador le pide su e-mail para mandarle la propuesta. El hombre le dice no tener e-mail. Qué raro, contesta el asegurador, no tiene e-mail y logra construir este imperio. Imagínese donde estaría si tuviera un e-mail.

El hombre reflexiona y contesta: Sería limpiador de baños en Microsoft.

Moraleja 1 de la historia: Internet no soluciona tu vida.
Moraleja 2 de la historia: Si no tienes un e-mail, pero trabajas mucho, quizás llegues a ser millonario.
Moraleja 3 de la historia: Si has recibido este mensaje por e-mail o lo has leído en Internet, estás más cercano de ser un limpiador de baños que de ser un millonario. Corre a vender fresas!


Encontré esto como una anécdota, no tengo ninguna información si esto pasó de verdad, de todos modos quiero aclarar que no tengo nada contra el internet pero reconozcamos todo lo que dejamos de hacer por estar sentados frente a una computadora, trata de recordar cuando fue la última vez que tenías un tiempo libre y en lugar de revisar tu mail o divertirte buscando algún tema popular en la red saliste a caminar o a ver la puesta de sol. Una última cosa, "pero si no tiene e-mail, eso significa que virtualmente no existe"??? ¿desde cuándo el existir virtualmente es más importante que el existir en "el mundo real"?.