Mostrando las entradas con la etiqueta uni. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta uni. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 24, 2010

Graduada!!!


Ingeniería de Sistemas de la UNI! =D

viernes, noviembre 21, 2008

Frejoles verdes en la UNI

Andaba caminando por los pasillos de mi facultad cuando leí un aviso poco común que decía "Adopta un árbol" y me pareció una súper idea! ya que tengo muñecos, mascotas, mis computadoras y mi blog que son mis hijitos pero no tenía un árbol! genial! :D

Escribí al correo que figuraba en el aviso y cuando me explicaron bien el proyecto "Frejoles Verdes" me gustó mucho más:

"... somos chicos de la UNI que estamos iniciando un proyecto de sembrado y cuidado de arbolitos en las áreas de la universidad. Estamos en conversaciones con una ONG italiana que opera en Chachapoyas-Amazonas, con el fin de que nos consigan plantas que se adapten al clima de Lima y que sean de importancia ecológica.

La idea es simple. Un estudiante escoge una especie entre las que podemos conseguir, deberá sembrarlo y regarlo una vez a la semana durante un tiempo, hasta que la UNI se encargue de ellos. Pero los cuidadores principales serán los alumnos. Cuando el estudiante egrese le dará la posta a otro alumno y así en muchos años estas plantas (que simbolizan la conciencia ecológica de la UNI), tendrán muchos padrinos..."

Es un proyecto del cual ya había escuchado antes pero en otros lados y qué bueno que ahora se haga en la UNI porque necesita de áreas verdes y sobre todo para que sus alumnos sepan que tienen una responsabilidad con el medio ambiente.

Y llegó el día del sembrado!!! El sábado 15 de noviembre saliendo de mi clase y odiando linux a las 10 a.m. me encontré con Tadashi y le pedí que me ayudara a sembrar (no sé si eso significa que es el papá :S jaja), fuimos al punto de encuentro en el jardín de la facultad de ciencias, por un momento pensé que seríamos 3 gatos (como suele pasar por el desinterés de muchas personas en este tipo de proyectos) pero para mi sorpresa éramos muchos reunidos, de la FIIS (Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas), FIEE (Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), FIA (Facultad de Ingeniería Ambiental) , FIM (Facultad de Ingeniería Mecánica), FC (Facultad de Ciencias) y FIQT (Facultad de Ingeniería Química y Textil). Y así llegó el momento de elegir a mi hijito, estaba buscando entre todas las plantitas bebés y en eso lo vi, estaba tan indefenso en un rinconcito y me enamoré! era un sauco precioso al que sin vacilar le puse "bolito" (de arbolito pero con cariñito =D), cogimos las herramientas y fuimos con otros chicos a sembrar al lugar designado, nos tocó al costado del Post-grado de la FIIS, una zona muy descuidada y que colinda con el cerro invadido, pero que albergará a estos arbolitos que llegan a dar vida al lugar.



Los lugares de la UNI donde fueron sembrados los arbolitos (dale click a la imagen para ampliar)


Llegaron los arbolitos bebés de Chachapoyas


Cuando me dieron a Bolito lo alcé al más puro estilo del Rey León con Simba


El lugar donde será sembrado Bolito


Bolito viendo su nueva casita


Bolito calato... no vean!


Bolito contento en su nuevo hogar


Yo después de sembrar, con insolación de camionero y despeinada... pero feliz por mi nuevo hijito!


Unos días después del sembrado con amigos de la universidad, le pusimos más abono y nutrientes para que crezca fuerte y sano como su mami =D gracias por su ayuda y sus consejos de jardinería chicos!


Con Nadia, quién será la madrina de Bolito :)


Como mensaje final piensen dos veces antes de pisar a alguna plantita o permitir que otros lo hagan. Ayer tuve la dicha de participar en el XV Simposio Internacional Política, Economía y Sociedad en el Siglo XXI organizado por la Universidad del Pacífico y el CEPEI, y entre las magistrales intervenciones, una frase del Ministro del Ambiente me dejó pensando fue:

"La humanidad siempre ha creído que la naturaleza es cosa aparte, pero debido a la coyuntura actual se está dando la reconciliación entre estas partes que se traduce en la responsabilidad ambiental". Antonio Brack.

Es cierto! Ha tenido que suceder todo esto del calentamiento global para que reaccionemos, tenemos que aprender a respetar el mundo que nos rodea y sobre todo a la vida, a las plantas, a los animales y a nosotros mismos.

Y luego de 9 horas de simposio sobre política, economía y sociedad el resumen del embajador Allan Wagner fue claro:


EVITAR EL TRIUNFALISMO
NO CAER EN EL PESIMISMO
Y PONERNOS A TRABAJAR

sábado, noviembre 10, 2007

Karivit, Casos de la vida Real III

Ahora estoy llevando el curso sistemas eléctricos y electrónicos (si, recién lo estoy llevando porque odio tanto ese curso que siempre me retiraba). En el salón estábamos en la clase del viernes 12 alumnos de los cuales solo conocía a uno -al pavaso de Taira-, porque mis otros dos amigos que también llevan el curso faltaron (los más vagos) y todos los demás si se conocen porque son dos ciclos menores. En eso una chica se acercó al profesor y le pidió que el examen final no sea el día viernes sino el miércoles porque ella tenía otros exámenes el viernes -por cierto, debido a un acuerdo al inicio del ciclo ya no teníamos clases los miércoles, solo los lunes y viernes- entonces el profesor nos dijo a todos: "Bueno alumnos a pedido de su compañera el examen final sera el miércoles". Obviamente ni a Taira ni a mí nos pareció, entonces...

Taira: Disculpe profesor pero yo no puedo el miércoles, y un amigo que ha faltado tampoco porque tenemos cruce con otro curso.
Alumna 0: Ay! Profe pero yo me sacrifiqué en el parcial dando el examen el viernes.
Yo: Quéee???!!! Perdón? Tu te sacrificaste, aaasu gracias! fácil y te dan una aureola en lugar de diploma cuando te gradúes. Además la elección de que el examen sea el viernes fue por mayoría.
Alumna 0: Pero ahora podemos votar de nuevo, porque ese día tengo otros dos exámenes.
Yo: Mira mamita, tú tienes ese horario porque así te matriculaste, fue tu decisión y tienes que asumir las consecuencias. O acaso ¿eres una cachimba y no sabías?

Y salió una amiga de la chica 0 a defenderla...

Amiga 0: Oie que te pasa?! Yo la apoyo profesor, que el examen sea el viernes.
Yo: grrr(con la cara de la gente infectada por el virus en Resident Evil)
Profesor: Señoritas, cálmense, la verdad es que según el horario los días de práctica eran los miércoles y los viernes.
Taira: Pero por petición de Ud. mismo ya no tenemos clases los miércoles, y nosotros ya programamos otras cosas para ese día.
Yo: Claro profesor! yo tengo que trabajar ese día y no me pienso perjudicar porque la señorita no tiene neuronas suficientes para dar 3 exámenes en un día.
Profesor: Bueno si es así que se quede para los viernes...
Chica 0: No profesor no es justo, ya salí perdiendo una vez, por eso no di bien el examen.
Yo: Juat? Yo el ciclo pasado tenía 4 exámenes en un día y no jalaba, no tienes porque poner esas excusas.
Amiga 0: Porque tú eres tú pues... ella es ella.

En esos momento quería tener La Espada del Augurio -de los Thundercats- y decir "por el poder de Greiscol!" como He-man(todo fusionado) para dejarla en pedacitos o en todo caso que se me paren los pelos como Gokú y lanzarle un Kamehameha, pero así con los poderes de súper saiyajin 4, 5 o 6 nooo mejor 10!!! :S

Yo: Obviooo! lo cual quiere decir que yo tengo más capacidad y cerebro que ella...
Taira:(lloraba de risa)
Chica 0: Tampoco es mi culpa que trabajes ¬¬

Ya tenía la cara tan roja de cólera como un vestido de Susy Díaz y ya no quería ser un superhéroe, quería ser un malo, fácil Majin boo o Munra para no tenerle piedad.

Profesor: Tenemos que resolver esto, de otra manera, hagamos una nueva votación.
Yo: Profesor, no puede hacer eso porque sabemos que como todos son sus amiguitos el examen quedara para el miércoles, y no es justo porque a ella no se le cruza con nada, además yo he estado en peor situación que ella el ciclo pasado y jamás fui toda engreída a decirle a algún profesor que me cambie la fecha del examen porque en mi logística cerebral no hay stock suficiente de neuronas para ese día.

De hecho todo su grupo me miraba con odio y Taira solo se reía como loco, al final el profesor decidió que el examen sería el lunes o.O aunque yo tengo otro examen bien difícil ese día no me importa, porque no me pienso poner en el mismo plan que la tipa. Grrr!!!

P.D. Les puse Chica 0 y Amiga 0 en lugar de ponerles X como siempre, porque tengo tanta bronca que lo único que quiero es reducirlas a su mínima expresión!!! ¬¬.


miércoles, octubre 31, 2007

Halloween Criollo

Hoy es Halloween! no no espera... estoy en el Perú... hoy es el día de la canción criolla!... wait wait pero en el Perú somos alienados... ahh entonces vamos a tonear con la gentita por Halloween... oie pero que diría Lucha Reyes... chispas, ya vamos a una peña!... pero esteee somos jóvenes y ahi van puros tíos... ¬¬ sabés qué?! ya no salgo :S.

El dilema de muchos peruanos, sobre todo para los que salen a bailar el 31 de octubre , que en realidad son la mayoría porque el 1 de noviembre es feriado. La gente debate entre si deberíamos homenajear al criollismo o a una costumbre un poco extraña que ni siquiera es de acá.

Recuerdo que solo una vez me disfracé, tenía 9 años y mi mamá no tuvo mejor idea que vestirme de gitana, que triste :s y salí a pedir dulces con mis amiguitos, me divertí mucho pero me di cuenta de la tacañería de la gente, después de eso nos fuimos a una fiestita. Estuvo bien.

Pero cuando he ido con amigos a peñas la hemos pasado súper! mucho mejor! :) la música criolla tiene algo que te llama y la sientes con alma, corazón y vida(como dice la canción). Será esa esencia que tenemos los peruanos que no podemos obviar, que en donde estemos siempre nos unirá, porque si en un determinado momento hay dos peruanos en Hong kong y un chinito se cae, te apuesto que los dos al unísono gritaran: qué huevón! y estallarán de risa, luego se mirarán y se dirán: tú también eres peruano!!! =D.

No creo que deba existir tanto debate, los niños de todas maneras van a querer disfrazarse y pedir caramelos(porque tienen un sentimiento reprimido de limosneros y este es el único día en el que aflorarlo disimuladamente), los jóvenes van a ir a sus fiestas a bailar y tomar, no importa cuál de los dos celebren, es lo de menos, y los mayores si estarán parcializados entre peñas -en donde cantarán "nuestro secreto" a viva voz al lado del marido pero dedicándosela al amante- y eventos a los que tienes que asistir disfrazado -haciendo el ridículo de estar como diablita cuando ya el tren se te pasó hace rato y ni maldades puedes hacer :P- al final depende de cada uno y punto.

Yo haría un súper tono de música criolla pero que los invitados vayan disfrazados para que no se peleen :). Pero estará terminantemente prohibido disfrazar animales, que malos!. Ya saben el próximo año que haga mi tono(dícese de la fiesta que termina en borrachera total) están cordialmente invitados. Yo quiero tonear a morir la canción "mal paso" que es una de mis favoritas :). Aquí les dejo un videíto de esta canción interpretada por Eva Ayllón. Eres lo máximo tía!


(8)Y tu sin piedad te fuiste de miiii... sabiendo que te amaba ME PAGASTEEE MAAAAAAL(8) eso ahiii dale tomaaaa jajaja. Por buscar ese video me topé con otros muy buenos, como en el que vemos a Arturo "Zambo" Cavero y Oscar Avilés cantar "Contigo Perú" de Augusto Polo Campos en la OEA cuando fueron declarados los tres Patrimonios Artísticos de América.


Viva el Perú carajooo!!! =D Ya me dieron ganas de ir a una Peña ñeee!!! Que viva el día de la canción criolla :)

P.D. Una recomendación para los niños, no se disfracen de Spiderman si van a pedir golosinas, porque gracias a la huelga y a un superhéroe que apareció en mi universidad, les puede pasar algo como esto:


En nombre de la UNI pido disculpas a los niños que escogieron ese disfraz :(, no se preocupen tendremos un superhéroe diferente para la próxima toma.

martes, octubre 09, 2007

Karinews... tu posticiero favorito :)

Hoy hablando con José Luis me enteré que la página de mi dignísima facultad, es decir, la FIIS de la UNI había sido hackeada o crackeada(no se peleen, es para que la gente entienda :P).

Yo sabía que la página estaba mal hecha y un poquito fea, pero que basuras para hacer eso, y apuesto una galleta con mermelada a que fue alguien de la facultad :p no los conoceré... lo positivo es que le pusieron una buena música de fondo, si no me equivoco es de Kronos Quartet y esa canción pertenece a la banda sonora de la película Requiem for a Dream.

Primero fue la página de IISOFT, ahora la de la FIIS, solo falta la oficial de la UNI wujuuuu xD. Acá tienen una captura de pantalla de la página en cuestión, solo tengo una palabra que decir: jaaa!!!


Entre otras buenas nuevas o ¿raras nuevas? me enteré de casualidad que la archisuperpopular Tigresa del Oriente ya tiene su club de fans oficial! y eligieron alojarse en un blog(para que vean como podemos) y chotearon a una tradicional página web ÑEEEEE aquí en link. :P


Para cerrar esta edición informamos que el dolar baja su cotización con respecto al nuevo sol más rápido de lo que dura una sesión de masajes al paso. Seguiremos postformando...

lunes, septiembre 03, 2007

Triste primer día de clases

Hoy llegué a la universidad contenta por mi primer día de clases(la felicidad me dura hasta que cruzo la puerta del salón), me encontré con muchos amigos después de más de un mes de vacaciones, por fin Maurizio Dellepiane se cortó el pelo! tenía que decirlo :P, y estaba esperando ver mis ampliaciones :( sino me las dan seré una alumna irregular buuu!(lo cual significa que no me darán mi carnet y tendré que pagar 20 céntimos más en el micro, lo cual hace un total de 40 céntimos más al día, y con 6 días a la semana hacen un total de 2.40 soles a la semana, lo cual se traduce en aproximadamente 9.60 soles al mes! son casi 100 panes al por mayor :( no hay forma!).

Me cruzo con un amigo con el que llevé el curso de simulación el ciclo pasado y me grita bruja!(con la cara del señor barriga cuando le cobra a Ron Damón), en ese preciso momento recordé que el trabajo final del curso que fué a finales de julio se basó en un terremoto en el Perú... oops! :S me hice la loca y caminé hacia el otro extremo del patio y me junto con un grupo de amigos que extrañamente tenían cara de pocos amigos :S

yo: genteeee!!! ya llegó por quien lloraban! =D=D=D
todos: ah...
yo: ¿ya salieron las ampliaciones?(rompiéndome el coco por entender que tenían :S)
todos: no ha salido nada, porque todas las áreas académicas han parado hoy sus actividades.
yo: no jodas! huelga :S ayy no! ¿Ahora qué toca en lugar de spiderman? ¿El puerco araña?
todos: no!, es que murió el profesor Matías.

En ese momento sentí como unos escalofríos, no lo podía creer! ese profesor tan chévere que siempre tenía una sonrisota y me decía: señorita buenos días!(aunque nunca había llevado un curso con él) o señorita! ¿Porqué no se matriculó en mi sección? ¿Tiene miedo de jalar?(y eso que su sección era fácil), es decir, tenía tal carisma que se hacía notar. Él que como muchos ex-alumnos de la fiis, graduado de Ingeniería Industrial, le guardan tal devoción a la facultad que enseñan ahí más por tener bien puesta la camiseta que por alguna aspiración económica :( en fin lo único que quería expresar es: Profesor Guillermo Matías Cárdenas Q.E.P.D.

Tu IP como te gusta

Cuando abrí este blog(porque antes tenía otro pero lo cerré :s) escribía tonterías porque me daba flojera escribir de otras cosas :( después como que me animé a escribir un par de posts que valgan la pena, pero como hoy es mi primer día de clases en la universidad voy a regresar a ser presa del sistema universitario por séptima vez en mi vida(con huelgas y spiderman incluídos), no sé si tendré mucho tiempo de postear :( buuu!

Pero como no me quiero quedar con las ganas, hoy gracias al Twitter de Burzredion entré a una página en donde te dicen tu IP pero de una manera mm como decirlo... HOT! xD

Me metí al msn, le pasé el link a algunos amigos y fue la sensación :D así que por acá también la dejo. Prendan sus parlantes, suban el volumen! y entren :D.

viernes, julio 13, 2007

El Desafío SEBRAE consiste en un juego virtual que tiene como fin el crear una cultura emprendedora entre los universitarios y darles la oportunidad de tener un primer contacto con el mundo de los negocios sin correr riesgos reales.

SEBRAE(Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas) es organizado, en el Perú, por la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Cámara Nacional de la Producción y el Emprendimiento (CANPRODEM) y está dirigido a estudiantes con espíritu emprendedor de Instituciones de Educación Superior y Universidades Públicas y Privadas (carreras de grado) de todo el país, que se encuentren matriculados en de manera regular.


El Desafío se desarrolla en dos etapas: una fase virtual, donde los estudiantes reciben información y consignas utilizando Internet y luego los finalistas pasan a una segunda fase que se desarrolla durante tres días en forma presencial. El equipo ganador obtiene una pasantía rentada y un viaje a Río de Janeiro para visitar Núcleos de Emprendedores, Universidades e Incubadoras de Empresas durante una semana. Además, participa de la Gran Final Sudamericana en la ciudad de Brasilia, en la que estarán todos los equipos ganadores de los distintos países donde se desarrolla el juego (Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú).

En Perú se lanzó en el 2005 y tanto ese año como el año pasado ganaron equipos de mi facultad en Perú(lecheros jaja) vamos a ver que resulta este año... inscríbete! es hasta el 20 de agosto :) habla!!! si me animo a participar ¿Qué apuestas?

miércoles, junio 27, 2007

En la universidad llevo un curso que se llama Matemática Aplicada, hace más de un mes entramos al tema de modelos matemáticos y al profesor se le ocurrió dejar un pequeño problema para que comprendieramos mejor de lo que se trataba. El problema era representar mediante un modelo matemático, lo más simple posible, que Julieta y Romeo se quieren(los de la obra de Shakespeare).

Formamos grupos de 4 para realizar el modelo, que debía ser super sencillo porque el punto era que entendiéramos como hacerlo. Mi grupo sufrió tratando de explicar cómo representar que se querían, analizábamos diferentes factores que puedan por algún lado definir la intensidad del amor que se tienen, pero no llegamos a nada porque era demasiado complejo para hacerlo tan simple y siempre quedaban cabos sueltos, asi que no teníamos un modelo, al menos no del que tuvieramos buen sustento, y creo que lo más trágico fué que más de uno de mi grupo al querer sustentar sus puntos de vista para el amor mencionó alguna experiencia personal, poco más y se convierte en un talk show.

Cuando todos salieron a exponer fue muy gracioso porque todos serios querian explicar sus modelos matemáticos del amor entre Romeo y Julieta, y para ello comenzaban a decir que para el amor es necesario la confianza, y que la fidelidad, etc. jaja se sonrojaban cuando por molestar les preguntabamos: y... ¿qué pasaría si Julieta queda embarazada? o ¿en qué parte del modelo ilustras la intimidad de ambos?. No podía creer como defendían sus puntos de vista hablando tan abiertamente de ese tema del cual a muchos en más de 3 años nunca escuché hablar y teniendo en cuenta que la última conversación que tuve con ellos fué sobre las propiedades del Hamiltoniano cuántico =S. Uno de los modelos planteados que más me gustó por su sencillez fue:

Y al final de la clase el modelo que sugirió el profesor fué este:
No sé si muchos entendieron bien el tema pero de lo que estoy segura que es el amor es algo tan complejo que nunca se podría representar cabalmente mediante un modelo matemático aunque algunos lo hayan intentado.
Entre el 12 y 17 de junio se llevó a cabo la VIII Olimpiada de Matemática de los Países del Cono Sur en Uruguay, el Perú ganó 4 medallas y así supero a los demás países participantes. La delegación de estudiantes peruanos estuvo formada por César Cuenca Lucero y Tomás Angles Larico, ambos del colegio privado Bertolt Brecht de Lima; así como Luis Vélez Lee y Diego Rey Rodríguez, ambos del colegio Saco Oliveros. Ellos fueron seleccionados por la Sociedad Matemática Peruana(SMP) y contaron con dos tutores para la olimpiada que fueron Sergio Vera y Claudio Espinoza.


Esta es básicamente la información que circuló por varios medios de comunicación, la misma que cuando leí me dió mucho gusto por los chicos y sobre todo porque Claudio Espinoza es mi amigo desde la academia y sé cuanto le apasionan las matemáticas y las letras, y lo demostró cuando ganó diversas medallas en Japón, México y en otros países, así como cuando ingresó 1 puesto a la UNI(me ganó por 2 puntitos jaja) y 1 puesto a San Marcos con un puntaje histórico; que bueno que siga no solo estudiando sino también apoyando a otros chicos.

Hasta acá todo es color de rosa, pero el punto al que iba es que por esos días también salieron noticias de que buscaban apoyo para ir primero a Uruguay(que felizmente lo llegaron a concretar aunque no precisamente gracias al gobierno ni al Ministerio de educación sino al colegio y a los padres de los chicos) y ahora para ir en julio a la 48º Olimpiada Mundial de Matemática en Vietnam donde participan más de 100 países, y según tengo entendido no tienen el suficiente apoyo todavía.

Se me vino a la memoria el caso de un gran amigo mío de la universidad que cuando estábamos en primer ciclo fue seleccionado junto con otros 3 chicos después de 4 eliminatorias todas a nivel nacional para la Olimpiada Iberoamericana de Química que tenía en ese entonces como sede España. El me contaba que desde que se metían a participar ya sabían que si querían ir tenían que costearse el pasaje, impuestos y gastos extras, lo del hotel y estadía lo costeaba la organización del concurso. Fué una lástima que ellos pidiendo ayuda a diversas instituciones no recibieran respuesta alguna y de los 4 sólo pudieron viajar dos, uno porque el dinero se lo dió su colegio y el otro porque su padre si contaba con los medios económicos. En el caso de mi amigo no se pudo conseguir el dinero porque aunque recibió apoyo de su colegio y sus familiares, el dinero faltante que se lo iba a dar la universidad quedó en nada ya que por la misma época la UNI fue tomada por los alumnos(pero esa es otra historia :S). Y como es de suponerse ya no tuvo ganas ni de pedir ayuda para la Olimpiada Mundial de Química ni de volver a participar.

Con Claudio paso algo similar, él y otros chicos de mi academia siempre tenían que pedir ayuda para cuanto concurso importante en otro país había y las veces que iban siempre traían medallas y claro ahí si todos sacan pecho pero nunca se preocuparon por ayudarlos cuando debieron. Como cuando el propio padre de Claudio tuvo que prestarse dinero para pagar los pasajes y cuando obtuvo medalla de Bronce en Japón hasta el presidente se apuntó en la sacada de pecho. Esta es una historia que se repite todos los años.

El punto de todo esto y que alguna vez lo hablé con Claudio es como pueden las instituciones esperar que salgan los chicos a los medios de comunicación a pedir ayuda cuando es su obligación apoyarlos ya que van nada menos que a representar al país, muchas veces ni siquiera logran ese apoyo y luego se quejan de porqué la educación en el Perú está como está.

viernes, junio 01, 2007

El jugo de naranja es bueno para prevenir gripes y resfriados, para reducir el colesterol, ayuda a una mejor cicatrización de heridas así como con problemas circulatorios y várices. A ello hay que agregar que esta colorida fruta tiene propiedades anticancerígenas, acaba con el estrés, fortalece nuestras defensas y, como últimamente se ha demostrado, es lo mejor para frenar los cálculos renales.

No voy a seguir enumerando sus beneficios sólo decir que allá por el verano del 2005 tomar jugo de naranja, sobre todo en mi universidad, era de todos los días y de una forma más que simpática porque la vendían en una naranjita gigante =D, recuerdo que alguien me comentó que surgió como un proyecto de alumnos de otra facultad y comenzaron vendiendo en la puerta del gimnasio de la universidad, pero después por la demanda iban por toda la universidad(que no es nada pequeña) y llegaron a mi facultad(que estamos un poco aislados de los demás :S), todos comprábamos a diario el juguito, creo que estaba 1.50 y 2.50 nuevos soles, te daban el jugo en una botella según el precio y también unas obleas. Pero un día la naranjita nunca más regresó a la facultad ni volvió a aparecer en la universidad sin razón aparente, traté de averiguar que pasó pero nadie sabía nada... y desde entonces tomar jugo de naranja nunca volvió a ser lo mismo.

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST) o Día del no fumador como lo conocen otros, asi que hoy como todos los años pusieron los populares ataúdes de Pedro Fumarola y María de Fumarola, que representan a una pareja de esposos que murieron a causa del tabaco, llaman mucho la atención y logran al menos cumplir su objetivo de que todos se den cuenta el porqué están ahi.



También repartieron volantes acerca del tema, lo que llamó mi atención es que, a pesar de haber sido redactado por la Comisión de Trabajo para la Prevención del Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas de la UNI, contenía algunas frases de doble sentido o jergas sociales, que supongo es un tipo de método que han adoptado para llegar con más facilidad a los jóvenes aunque no estoy al 100% de acuerdo ya que de alguna manera se está incentivando el mal uso del lenguaje en jóvenes que se están formando para ser profesionales, es sólo una opinión, pero de todos modos ojalá que la medida dé resultado. Aquí un extracto del volante:

En los hombres conlleva a la impotencia sexual(se te apaga la vela), quienes empiezan entre los 14-16 años y continúan fumando, a los 36-42 años se les manifietsa los primeros síntomas de impotencia.

¡QUE ROCHE AHH!

En las mujeres puede afectar permanentemente la fertilidad, es decir, dificultad para quedar embarazada(se te enfría el horno) y, si quedas embarazada, hay estudios que ...

Buscando un poco más sobre el tema encontré 10 mitos sobre el tabaco en la página del Ministerio de Salud y algunas estadísticas del tabaco en nuestro país en la página de Cedro que merecen ser leidos.

viernes, mayo 25, 2007

Alguna vez escuché una cosa muy curiosa acerca de unos alumnos y un exámen pero recordaba muy poco, hasta que un blog me refrescó la memoria:

Un par de alumnos de la UNI tenían un examen, se habían reunido para estudiar pero a mitad del camino decidieron irse a alguna fiesta o disco por ahi.

Al día siguiente como es obvio! no sabían nada asi que decidieron llegar tarde al examen e inventarle una excusa al profesor para que les permitiera darlo otro día, y así fue, le dijeron al profesor que se les había pinchado una llanta del auto por eso no pudieron llegar a tiempo. El profesor accedió a cambiarles la fecha.

Cuando llegaron el día pactado a rendir el exámen vieron que el profesor no estaba solo, estaba con un colega y cada uno se llevó a un alumno a distintos salones, pero su sorpresa fue aún mayor cuando vieron que el exámen constaba de una sola pregunta: ¿Qué llanta del auto se pinchó?(OMG a esto es a lo que yo llamo un profesor con experiencia).


Moraleja que te conviene: Cuando inventes una excusa compartida, piénsenla bien!
Moraleja real: Estudia!!!

viernes, abril 06, 2007

Estaba en mi clase de Organización y Métodos, y la profesora nos contó una historia que me pareció muy interesante y quería compatirla. Ella nos dijo algo así...

Hace ya varios años en una clase similar a ésta, estaba repartiendo los trabajos del ciclo, muchas empresas e instituciones me solicitaban que les envie grupos de mi curso para que trabajen en algun proyecto, entre ellos la municipalidad de San Juan de Lurigancho que en esa oportunidad me pidió que le brinde un grupo de alumnos que le ayude a organizar todo el proceso de recolección de basura del distrito, como era una tarea bastante complicada lo puse como un trabajo voluntario en el que una alumna ofreció a su grupo para cumplir la tarea de una manera muy estusiasta.
Lo que me sorprendio mucho de la forma de observar como trabajaron es que ellos no se limitaron a pedir datos a la municipalidad sino todo lo contrario, se hicieron parte del proceso de una manera muy sorprendente, se subian a los camiones que recolectaban la basura acompañandolos en toda la ruta que seguían, observando todo lo que acontecía y tomando ellos sus propias observaciones.
Al final tuvieron una muy buena exposicion, incluso recibí felicitaciones por parte de la municipalidad por el buen trabajo desarrollado. A lo que iba es que me pasaron un link en el que me enteré que hace poco una ONG que fundó Albina Ruiz, asi se llamaba la alumna, ha obtenido un premio de la Fundación Skoll por mas de medio millón de dólares que se lo dió el mismisimo Robert Redford.

Tuve mucha curiosidad en saber más de eso, ya que no es algo que se pueda pasar por alto y decidí investigar acerca de ella y del premio obtenido. Esto fue más o menos lo que encontré:

Albina Ruiz nació en la Selva Peruana exactamente en Río Bamba, San Martín. De orígenes muy humildes, se graduó como Ingeniera Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería. Al parecer aquel trabajo realizado en el curso le dejó un "bichito" por lo cual decidió estudiar una Maestría en Ecología y Gestión Ambiental en la Universidad Ricardo Palma, además de una serie de cursos relacionados con el tema ambiental. Luego de eso se dedicó mas de 15 años a hacer proyectos de desarrollo local, uso racional del agua, planificación y gestión ambiental. Y en el 2001 fundó la ONG Ciudad Saludable que no ha hecho más que cosechar reconocimientos por la labor emprendida. Entre algunos reconocimientos Albina Ruiz fué en el 2006 elegida como la Ambientalista del año por la revista Latin Trade en su edición número 12 de los Premios Bravo de Negocios, también el pasado 28 de Marzo la ONG recibió el Premio Internacional de Dubai a las Mejores Prácticas para Mejorar el Medio Ambiente y el premio del que nos habló la profesora es que Ciudad Saludable se hizo acreedor en la Universidad de Oxford, Inglaterra, de $ 615 000, premio por tres años de la Fundación Skoll para “organizar a familias en pequeñas micro-empresas que trabajan en actividades de reciclaje, mejorar asi sus condiciones de trabajo actuales, aumentar su nivel de ingresos y también alcanzando ciudades más limpias y saludables”. El premio es uno de los 16 premios de Skoll para el Espíritu Emprendedor Social presentado por la Fundación Skoll para honrar las estrategias más innovadores y eficaces a la resolución de cuestiones sociales críticas.
Aquí una foto de la premiación, de izquierda a derecha: Sally Osberg (Presidente y CEO de la fundación Skoll), Sir Ben Kingsley (de la academia de ganadores del premio), Albina Ruiz(Directora Ejecutiva de la ONG Ciudad Saludable), Robert Redford (actor/productor) y Jeff Skoll (fundador y presidente de la Fundación Skoll).



Entre otras cosas interesantes que encontré fue un extracto de una entrevista que le hicieran a la señora Ruiz y que fué mencionado en un blog .

¿Debe de ser usted la única aguaruna ingeniera industrial?

El ser excepcional fue mi padre. Él era analfabeto, pero allí en la selva, un día escuché cómo sus compadres le preguntaban por qué enviaba a su hija a estudiar: "¿Para qué -decían-, si las chicas sólo quieren aprender a escribir para enviar cartas a los novios?".

Entonces, ¿Por qué la envió su padre a estudiar?

Él les contestó muy orgulloso que, aunque sólo fuera por eso, ya valdría la pena, porque así su hija no pasaría la vergüenza que pasaba él cuando tenía que pedir a alguien que le leyera o le contestara una carta.

Sin duda una historia digna de admiración, de la que se puede aprender muchísimo.