Estaba en mi clase de Organización y Métodos, y la profesora nos contó una historia que me pareció muy interesante y quería compatirla. Ella nos dijo algo así...
Hace ya varios años en una clase similar a ésta, estaba repartiendo los trabajos del ciclo, muchas empresas e instituciones me solicitaban que les envie grupos de mi curso para que trabajen en algun proyecto, entre ellos la municipalidad de San Juan de Lurigancho que en esa oportunidad me pidió que le brinde un grupo de alumnos que le ayude a organizar todo el proceso de recolección de basura del distrito, como era una tarea bastante complicada lo puse como un trabajo voluntario en el que una alumna ofreció a su grupo para cumplir la tarea de una manera muy estusiasta.Lo que me sorprendio mucho de la forma de observar como trabajaron es que ellos no se limitaron a pedir datos a la municipalidad sino todo lo contrario, se hicieron parte del proceso de una manera muy sorprendente, se subian a los camiones que recolectaban la basura acompañandolos en toda la ruta que seguían, observando todo lo que acontecía y tomando ellos sus propias observaciones.Al final tuvieron una muy buena exposicion, incluso recibí felicitaciones por parte de la municipalidad por el buen trabajo desarrollado. A lo que iba es que me pasaron un link en el que me enteré que hace poco una ONG que fundó Albina Ruiz, asi se llamaba la alumna, ha obtenido un premio de la Fundación Skoll por mas de medio millón de dólares que se lo dió el mismisimo Robert Redford.Tuve mucha curiosidad en saber más de eso, ya que no es algo que se pueda pasar por alto y decidí investigar acerca de ella y del premio obtenido. Esto fue más o menos lo que encontré:
Albina Ruiz nació en la Selva Peruana exactamente en Río Bamba, San Martín. De orígenes muy humildes, se graduó como Ingeniera Industrial en la
Universidad Nacional de Ingeniería. Al parecer aquel trabajo realizado en el curso le dejó un "bichito" por lo cual decidió estudiar una Maestría en Ecología y Gestión Ambiental en la
Universidad Ricardo Palma, además de una serie de cursos relacionados con el tema ambiental. Luego de eso se dedicó mas de 15 años a hacer proyectos de desarrollo local, uso racional del agua, planificación y gestión ambiental. Y en el 2001 fundó la
ONG Ciudad Saludable que no ha hecho más que cosechar reconocimientos por la labor emprendida. Entre algunos reconocimientos Albina Ruiz fué en el 2006 elegida como la Ambientalista del año por la
revista Latin Trade en su edición número 12 de los Premios Bravo de Negocios, también el pasado 28 de Marzo la ONG recibió el Premio Internacional de Dubai a las Mejores Prácticas para Mejorar el Medio Ambiente y el premio del que nos habló la profesora es que Ciudad Saludable se hizo acreedor en la
Universidad de Oxford, Inglaterra, de $ 615 000, premio por tres años de la Fundación Skoll para “organizar a familias en pequeñas micro-empresas que trabajan en actividades de reciclaje, mejorar asi sus condiciones de trabajo actuales, aumentar su nivel de ingresos y también alcanzando ciudades más limpias y saludables”. El premio es uno de los 16 premios de Skoll para el Espíritu Emprendedor Social presentado por la
Fundación Skoll para honrar las estrategias más innovadores y eficaces a la resolución de cuestiones sociales críticas.
Aquí una foto de la premiación, de izquierda a derecha: Sally Osberg (Presidente y CEO de la fundación Skoll), Sir Ben Kingsley (de la academia de ganadores del premio), Albina Ruiz(Directora Ejecutiva de la ONG Ciudad Saludable), Robert Redford (actor/productor) y Jeff Skoll (fundador y presidente de la Fundación Skoll).

Entre otras cosas interesantes que encontré fue un extracto de una entrevista que le hicieran a la señora Ruiz y que fué mencionado en un
blog .
¿Debe de ser usted la única aguaruna ingeniera industrial? El ser excepcional fue mi padre. Él era analfabeto, pero allí en la selva, un día escuché cómo sus compadres le preguntaban por qué enviaba a su hija a estudiar: "¿Para qué -decían-, si las chicas sólo quieren aprender a escribir para enviar cartas a los novios?". Entonces, ¿Por qué la envió su padre a estudiar? Él les contestó muy orgulloso que, aunque sólo fuera por eso, ya valdría la pena, porque así su hija no pasaría la vergüenza que pasaba él cuando tenía que pedir a alguien que le leyera o le contestara una carta.Sin duda una historia digna de admiración, de la que se puede aprender muchísimo.